Cultura Nacional

Mario Llancaqueo en la memoria y el corazón

Advertisement

Por años la librería Rucaray fue un lugar de encuentro y literatura.

Su formato de bolsillo no era impedimento para recibir en su estrechez de muros a quien quisiera conversar un rato, harto conversar, y quizás tomarse un té con una hallulla con mortadela.

Era el tiempo duro, oscuro, terrible del comienzo de los años ochenta. Cuando cualquier paso en falso costaba, cuando menos, una temporada en la cárcel, previo paso por las mazmorras de la CNI.

Advertisement

Era agradable quedarse largo rato, un par de horas a veces, hojeando libros, conversando con Víctor Hugo y con Mario o con los escritores y compañeros que a menudo pasaban por ahí.

Advertisement
Advertisement

Lector, conocedor, amistoso, conversador, memorioso, Mario era puerto necesario para muchos que buscaban no solo textos prohibidos, sino que el abrazo de la amistad y el refugio momentáneo.

Advertisement

La Librería Rucaray, esa pequeña tabla de salvación del hastío y del miedo, quedaba frente al teatro La Comedia, en la calle Merced cuando las únicas luces que se veían encendidas en las tardes de ese barrio solitario eran las de ese teatro y la de esa la librería.

Advertisement

Un día, la Rucaray se cambió de barrio y de nombre.

En Valparaíso, con el sugestivo nombre de Crisis, Mario Llancaqueo siguió perfeccionando su misión de librero, quizás uno de los últimos, y ahora lamento la noticia de su muerte que nos recuerda cuánto se adeuda en reconocimiento y memoria.

Advertisement

¡Honor y gloria!

Advertisement

Por Ricardo Candia Cares

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Escritor y periodista

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software