Economía

Tras explosión de la burbuja, otro broker de criptomonedas quiebra en menos de una semana

Advertisement

En menos de una semana la plataforma de transacciones de criptomonedas FTX pasó de ser la segunda mayor intermediaria y tener un valor de 32 mil millones de dólares a declararse en bancarrota y con sus activos tasados en cero.

El desplome de FTX es visto como parte de la explosión de una burbuja de criptoactivos ocurrida en semanas recientes y amenaza con tener consecuencias en el sistema financiero. De hecho, la crisis de liquidez en el grupo de criptomonedas ha provocado la intervención de reguladores de todo el mundo.

La plataforma FTX informó este viernes que se inició el procedimiento para acogerse a la ley de quiebras en Estados Unidos y su presidente ejecutivo, Sam Bankman-Fried, renunció.

Advertisement

FTX Trading (…) y aproximadamente 130 compañías afiliadas al FTX Group iniciaron el procedimiento voluntario del Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos, para evaluar sus activos, anunció la firma en un comunicado publicado en Twitter.

Advertisement
Advertisement

El Capítulo 11 permite a las compañías reorganizarse durante periodos difíciles sin la presión inmediata de los acreedores, pero bajo supervisión judicial, mientras continúan operando.

Advertisement

Entre las filiales involucradas figuran las plataformas de intercambio FTX.us en Estados Unidos y FTX.com en el resto del mundo, así como el fondo de inversiones Alameda Research, lanzado por Bankman-Fried antes de FTX.

Advertisement

Tras el anuncio, el bitcóin, la principal criptomoneda, perdió 5.82 por ciento a 16 mil 770 dólares, cerca de sus mínimos desde noviembre de 2020.

Caída en picada

Advertisement

La vertiginosa caída de FTX sacudió al mundo de las criptomonedas: hace una semana, el grupo estaba valuado en 32 mil millones de dólares y su fundador, Bankman-Fried, el ejecutivo de 30 años, era considerado interlocutor privilegiado de los reguladores.

Advertisement

Pero informaciones de prensa revelaron que su fondo, Alameda Research, invertía en criptoactivos emitidos por FTX.com en un complejo mecanismo, y las acusaciones de inversión de fondos de clientes se multiplicaron.

Advertisement

Según cálculos recientes, Bankman-Fried tenía un patrimonio de 23 mil millones de dólares y ha sido un gran donante político para los demócratas. Pero su patrimonio prácticamente se ha esfumado, según Forbes y Bloomberg, que siguen de cerca el valor neto de las personas más ricas del mundo.

Los problemas se acumulan, el jueves una persona familiarizada con el asunto dijo que el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) investigan a FTX para determinar si hubo actividad delictiva o se cometieron infracciones de seguridad.

Advertisement
Advertisement

La investigación se centra en la posibilidad de que FTX pudo haber usado los depósitos de clientes para financiar apuestas en Alameda Research.

Corrida de inversionistas

Las dificultades de FTX se vieron aumentadas esta semana cuando el número uno del sector, Binance, anunció el domingo la venta de una criptomoneda vinculada a su rival, el martes ofreció comprar FTX y el miércoles se retractó, luego de revisar los libros contables de FTX y darse cuenta de que sus problemas eran demasiado grandes para resolverse.

Advertisement
Advertisement

FTX había acordado venderse a su rival más grande Binance después de experimentar el equivalente a una corrida bancaria. Los clientes huyeron del intercambio ante temores de que FTX no tuviera suficiente capital.

Advertisement

Que FTX caiga no es bueno para nadie en la industria. No lo vean como una victoria para nosotros. La confianza de los usuarios se ve severamente sacudida, señaló en un tuit el presidente ejecutivo de Binance, Chanpeng Zhao.

 

Advertisement

Fuente: Ap, Afp y Reuters

 

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software