Agenda encubierta

¿Existe Peligro de Hambre en el Mundo?

Advertisement

Ricardo Ventura (*)

 

Los medios de comunicación con coberturas internacionales, solo entre líneas, han estado informando, que no se está transportando la cantidad de toneladas de cereales que normalmente, sale por los puertos del Mar Negro. Con algún grado de sorpresa nos hemos informado, de la importancia mundial que tiene no solo la producción de cereales y de fertilizantes originados en la zona actualmente en guerra, sino que también el transporte de estos productos para el mundo entero. Tan importante son estos productos, que generaron una crisis mundial de alimentos en muy corto plazo. (**)

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

El 22 de julio del 2022, la ONU, la Federación Rusa, Turquía y Ucrania acordaron la Iniciativa de “Granos del Mar Negro”, en una ceremonia de firma en la ciudad turca de Estambul.

Advertisement

 

Advertisement

Esto permitió en cierta medida, una baja en los precios de estos productos en los mercados mundiales. Demostrando con esto, el poder del comercio y de paso entregando esperanzas en tiempos de crisis que ya nos afecta a todos.

 

Advertisement

La verdad de los hechos son algo distintos, si bien es cierto que nos hay ataques militares de los ejércitos en conflicto a los barcos y que estos pueden navegar por el Mar Negro, entrar o salir sin mayores dificultades, también es cierto que no está saliendo toda la cantidad de millones de toneladas de producción, que en los años pre-guerra normalmente por ahí salía a los mercados del mundo.

Advertisement

 

Advertisement

Muy simple, se está bloqueando a una gran cantidad de productos rusos, usando las sanciones impuestas por los EE.UU. y los países de la Unión Europea, aplicándose el acuerdo firmado el 22 de julio del 2022, solo a los productos ucranianos. Es más, la implementación del acuerdo dista mucho de los “objetivos humanitarios” declarados.

 

Advertisement
Advertisement

A ocho meses de la firma de este tratado, según una entrevista a la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, las exportaciones de Ucrania a países necesitados solo son del orden del 2,6% del total, el otro 97.4% va al mundo desarrollado sin importar la hambruna que se generará en aquellos países con baja productividad agrícola.

 

Un buen ejemplo del peligro de hambre en que esta el mundo, comenta la portavoz, es una donación de fertilizantes ruso, 262.000 toneladas, a países pobres, hoy bloqueados en los puertos de Letonia, Lituania, Estonia y Países Bajos. Seis meses después, el único cargamento enviado es a Malawi de 20.000 toneladas, que aún no ha llegado a su destino.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Si un cargamento, tiene estos problemas para llegar a su destino, con meses de atraso, siendo patrocinado por las Naciones Unidades, podemos imaginarnos las dificultades que deberán enfrentar las empresas rusas, que no están bajo este patrocinio para hacer llegar sus productos al mundo.

 

Advertisement

Serguéi Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, advirtió el 13-03-2023 sobre la prolongación Iniciativa de “Granos del Mar Negro”, que: “solo se puede prolongar lo que ya se cumple, pero si el paquete se cumple a la mitad, el asunto de la prolongación se torna bastante complejo“.

 

Advertisement
Advertisement

Asegura el Ministro que: “la primera parte, la exportación segura del grano ucraniano desde sus puertos en el mar Negro, se cumple”. “Nosotros, Rusia, cumplimos todos nuestros compromisos al respecto junto a los colegas turcos. La segunda parte no se cumple en absoluto”, en alusión al no levantamiento de las restricciones a la exportación del cereal y los fertilizantes rusos. (***)

Advertisement

 

Es evidente la gravedad del problema y lamentamos que no exista una real información en los medios. Llamamos a terminar de jugar la carta alimentaria. Es sabido que la mayor parte del grano ucraniano se destina a precios de dumping para el forraje en la Unión Europea, quebrando de paso a miles de sus propios agricultores y no está llegando el suficiente grano ni fertilizante a las naciones pobres, que lo necesitan con  la mayor urgencia.

 

Advertisement
Advertisement

(*) Cientista Político.

Advertisement

(**) https://news.un.org/es/story/2022/09/1514581

(***) https://efeagro.com/rusia-consultas-prolongar-grano/

Advertisement

 

Advertisement

 

Administradoras de pensiones privadas: políticas opuestas

Advertisement
Advertisement

 

Tras 26 años: Administradoras privadas de pensiones se marcharán de Bolivia y entidad pública tomará el control. La transición hacia la nueva administración estatal comenzará el próximo 2 de mayo, han pasado 12 años desde que Evo Morales nacionalizó sistema previsional. Emol

Advertisement

 

Advertisement

-“Tenemos que mantener ciertos elementos que han comprobado ser importantes para los chilenos y chilenas como la propiedad de los fondos y la posibilidad de elegir quien invierte los ahorros previsionales”, enfatizó el presidente Boric. La Tercera

 

Advertisement

-Las ventas de vehículos eléctricos se dispararon a niveles récord el año pasado, con China a la cabeza, informó la Agencia Internacional de Energía esta semana. RT

Advertisement
Advertisement

 

-El valor neto colectivo de las personas más ricas de Rusia se ha disparado en $16 mil millones desde principios de año, a pesar de la presión de sanciones sin precedentes ejercida sobre la élite empresarial de la nación, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg. RT

 

Advertisement

-Paraguayos eligen nuevamente presidente colorado en elecciones tranquilas y con alta participación. Xinhua

Advertisement
Advertisement

 

-Francia vivió este lunes un 1 de mayo con nuevas protestas masivas contra la reforma de las pensiones, en un contexto de inquietud por la inflación, que provocó huelgas y manifestaciones en el mundo en los últimos meses. «Es un gran 1 de mayo. No es el final de la lucha, es la protesta del mundo del trabajo contra esta reforma«, subrayó el líder del sindicato CFDT. RFI

Advertisement

 

-Estados Unidos embarga el banco californiano First Republic Bank. La entidad, que estaba al borde de la quiebra, será adquirida por el banco JPMorgan Chase, que se hará cargo de «todos los depósitos, incluidos los no asegurados«. DW

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

-The Washington Post: Países en desarrollo amenazan la agenda de EE.UU. al no participar en su rivalidad con Rusia y China. Naciones como la India, Brasil, Pakistán y Egipto prefieren quedarse fuera de esa rivalidad «en una época en la que EE.UU. ya no es la superpotencia mundial indiscu tible«. RT

 

-El expresidente ruso Dmitry Medvedev pidió el «desmantelamiento completo» del «régimen de Kiev«, así como infligir «destrucción masiva» al personal y al equipo militar del país. RT

Advertisement
Advertisement

 

-El ejército ruso destruyó un importante centro de comando ucraniano, informó el sábado el Ministerio de Defensa del país. Se utilizaron misiles de crucero lanzados desde el mar para atacar la instalación, anunció el portavoz del ministerio, el teniente general Igor Konashenkov, durante una rueda de prensa. RT

Advertisement

 

Advertisement

-Chomsky al referirse el comportamiento humanitario de Rusia con los ucranianos, ha dicho que EE.UU. y sus aliados cuando atacaron a Irak, en 2003, destruyeron todas las infraestructuras del país árabe, lo que no ha sucedido en Ucrania por parte de Rusia. “Sin duda, Rusia podría hacer eso (…) podría hacer que Kiev fuera inhabitable como Bagdad, podría atacar las líneas de suministro en el oeste de Ucrania”. Hispantv

Advertisement

 

-El presidente de la Duma Estatal rusa llega a Cuba junto a una amplia delegación parlamentaria. La Habana acogerá la primera reunión de la Comisión de cooperación entre los órganos legislativos de ambos países. RT

Advertisement

 

Advertisement

-Ucrania envía notas de protesta a Polonia y la UE por el bloqueo de las importaciones de alimentos. RT

Advertisement

 

Advertisement

-Sudán: 528 muertos han dejado los enfrentamientos el Ejército y las FAR. Las autoridades creen que la cifra de fallecidos es mucho mayor debido a que hay zonas a las que no puede entrar el personal de salud, además hay hospitales fuera de servicio. DW

 

-Ucrania pide 18.000 millones de ayuda financiera a la UE. La cifra estimada para el 2024 es la misma que la comunidad desembolsará este año para ayudar al país en guerra. DW

Advertisement
Advertisement
Advertisement

 

-Presunto dron golpea terminal petrolera en Sebastopol – gobernador. Un incendio masivo ha envuelto una instalación de almacenamiento de combustible en la ciudad portuaria de Crimea que alberga la Flota del Mar Negro de Rusia. RT

 

Advertisement

-El banco central ruso describe los principales riesgos económicos. Las sanciones occidentales, la escasez de mano de obra y la oferta rezagada podrían afectar el crecimiento. RT

Advertisement

 

Advertisement

-China fortalece apoyo financiero a la agricultura y las zonas rurales. Xinhua

Advertisement

 

-Los gobiernos de Colombia y de EE.UU. iniciarán en breve las reuniones para coordinar la creación de centros y oficinas especiales, destinadas a la atención de colombianos que desean emigrar al país norteamericano. RT

Advertisement

 

Advertisement

-El director del FBI, Christopher Wray, afirmó que los piratas informáticos chinos superan en número a los agentes de seguridad cibernética de EE.UU. en al menos «50 a 1». Alegó que la República Popular opera un programa cibernético más grande que todas las demás potencias mundiales juntas. RT

Advertisement

 

-Comercio internacional en bienes y servicios de China alcanza 570.500 millones de dólares en marzo. Xinhua

Advertisement
Advertisement

 

-Putin promete inversiones multimillonarias en el desarrollo de drones. El mandatario ruso recalcó que el desarrollo de esta industria «eleva fundamentalmente la competitividad de cualquier economía«. RT

 

Advertisement
Advertisement

-Turquía no considera infundadas las reclamaciones de Rusia sobre el cumplimiento de las condiciones del acuerdo de granos, expresó el ministro de Asuntos Exteriores turco. Lo que se prometió a Rusia no se materializó. Ahora se están celebrando las conversaciones con EE.UU. y el Reino Unido, ya que «estos dos países son clave en el sector bancario» y «la conexión del banco Rosseljozbank ruso en el sistema SWIFT también depende de ellos«. RT

Advertisement

 

-Una profesora checa puede enfrentarse a tres años de prisión por hablar sobre neonazismo ucraniano. Los cargos contra la docente sugieren que ella relató a los niños cómo los rusos del Donbass fueron «asesinados solo por ser rusos» por miembros de grupos nazis ucranianos. RT

Advertisement

 

-El verdadero objetivo de Occidente en el conflicto de Ucrania es derrotar estratégicamente a Rusia, amenazar a China y preservar su posición de monopolio en el mundo, declaró el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú. En sus palabras, Washington empuja a otros países a un enfrentamiento militar con Moscú y Pekín. Sputnik

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

-Lula demarca seis territorios indígenas en Brasil, los primeros en cinco años. RFI

 

-Estados Unidos está estableciendo dos nuevos «centros de procesamiento» en Colombia y Guatemala como parte de sus esfuerzos para gestionar el número récord de inmigrantes que ingresan al país, anunciaron funcionarios el jueves. RT

Advertisement
Advertisement

Por Rómulo Pardo Silva

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software