
Diputados Socialistas Manouchehri y Cicardini impulsan denuncia y Acusación Constitucional contra Ministra Ángela Vivanco
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, junto a otros legisladores, han intensificado su ofensiva en el marco del Caso Hermosilla, denunciando graves irregularidades en el Poder Judicial. En una conferencia conjunta, los parlamentarios anunciaron la presentación de una acusación constitucional contra la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, fijada para el próximo 23 de septiembre.
La acción de los diputados socialistas se suma a la reciente decisión del Pleno de la Corte Suprema, que resolvió abrir un cuaderno de remoción y suspender a Vivanco de sus funciones, tras revelarse su presunta implicación en el Caso Hermosilla, también conocido como el Caso Audios.
Junto a los diputados Manouchehri y Cicardini, participaron en la reunión de coordinación los diputados Eric Aedo (DC), vicepresidente de la Cámara de Diputados; Daniel Melo, jefe de la Bancada PS; y Jaime Araya, jefe de la Bancada PPD, todos con el objetivo de preparar el libelo acusatorio contra Vivanco y otros ministros presuntamente involucrados.
Denuncia en Fiscalía
Además de la acusación constitucional, los diputados Manouchehri y Cicardini presentaron una denuncia ante la Fiscalía Nacional. La querella apunta a eventuales delitos como corrupción, tráfico de influencias, prevaricación, soborno, cohecho y violación de secreto. Esta denuncia se dirige a los responsables de las acciones ilícitas en el marco del Caso Hermosilla, señalando directamente a Vivanco y otros ministros de la Corte Suprema.
Manouchehri enfatizó la gravedad de la situación: «Lo que pasa en el Poder Judicial es extremadamente grave. Estamos ante actos de corrupción que afectan la credibilidad de nuestras instituciones. La red del señor Hermosilla ha penetrado en un poder tan importante como el Poder Judicial, y es urgente tomar medidas para devolver la confianza en nuestras instituciones».
El diputado subrayó la necesidad de avanzar en la acusación constitucional contra todos los ministros involucrados, señalando que cuando la corrupción penetra en el Poder Judicial, «los países caen en un abismo del cual es difícil salir».
Evidencias y Acusación Constitucional
Por su parte, la diputada Daniella Cicardini destacó el contenido de los chats entre Vivanco y el abogado Luis Hermosilla, que fueron revelados por Ciper Chile. Los mensajes muestran una presunta red de tráfico de influencias al interior del Poder Judicial, coordinando la designación de jueces y la manipulación de salas para dictar fallos favorables.
«Esta es una red que operaba como lotes al interior del Poder Judicial y eso es lo que no podemos permitir. Estamos convencidos de que hay un notable abandono de deberes y que los argumentos para esta acusación son sólidos», afirmó Cicardini.
Asimismo, la parlamentaria recalcó la importancia de reformar el sistema de designación de jueces para garantizar la transparencia y probidad en el Poder Judicial, señalando que este es un desafío que la clase política debe asumir con urgencia.
Manouchehri también acusó a Vivanco de «faltar a su deber de mantener la probidad» y de participar en filtraciones y manipulaciones dentro del tribunal para beneficiar al abogado Hermosilla. «Estos actos son extremadamente graves y pueden significar fundamentos para la acusación constitucional, además de revestir la calidad de delito», añadió.
Con estas acciones, los diputados socialistas buscan llevar a cabo una transformación profunda en el sistema judicial y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales y políticas de sus actos