Pescadores artesanales celebran que Proyecto de Fraccionamiento será Ley en enero de 2025
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
En un importante avance para los pescadores artesanales, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, anunció este miércoles que el Ejecutivo pondrá en discusión inmediata el proyecto de Ley de Nuevo Fraccionamiento Pesquero a partir de la segunda semana de enero. Esto permitirá que la iniciativa sea votada en general, en particular y con todas las indicaciones en una sola sesión, acelerando su tramitación para convertirse en ley durante el primer mes de 2025.
La decisión fue adoptada tras la solicitud del senador Fidel Espinoza, presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, quien destacó la importancia de garantizar una pronta resolución. Para ello, la comisión planea realizar sesiones extraordinarias, incluso fuera del Congreso, en zonas clave como Puerto Montt y Biobío, epicentros de la actividad pesquera.
El vocero de la Alianza Nacional para la Defensa de la Pesca Artesanal y presidente de Condepp, Hernán Cortés, celebró la noticia, calificándola como un gran avance para los pescadores artesanales. «Nos alegra que el presidente de la comisión solicitara la discusión inmediata para que este proyecto sea ley en enero de 2025», afirmó. Cortés también destacó la unidad de los pescadores artesanales en torno al nuevo fraccionamiento, subrayando el esfuerzo realizado desde diversos territorios para corregir las inequidades históricas en la distribución de cuotas pesqueras.
Apoyo unido y rechazo a privilegios industriales
Durante la sesión, otros líderes del sector artesanal expresaron su respaldo al proyecto. José Martínez, presidente de Agapesca, enfatizó que el fraccionamiento desigual, especialmente en el norte del país, ha afectado por años a los pescadores artesanales. «Este fraccionamiento nos da la razón: quienes realmente pescan son los artesanales. Por primera vez, se presenta un fraccionamiento acorde a los tiempos», señaló Martínez.
Victoria Rubio, presidenta de CONAPESCA, se sumó al apoyo, destacando la necesidad de esta normativa para restituir la justicia en el sector pesquero.
Por su parte, el abogado de la industria pesquera, Mario Tapia, intentó sin éxito persuadir al Ejecutivo de postergar la entrada en vigencia de la nueva normativa hasta 2026. Sin embargo, el subsecretario Julio Salas fue categórico al rechazar esta propuesta, confirmando que el nuevo fraccionamiento entrará en vigencia 90 días después de ser promulgado como ley.
Una victoria para la pesca artesanal
El proyecto de Ley de Nuevo Fraccionamiento Pesquero es visto como un hito en la lucha por la equidad en el sector, especialmente tras años de críticas por los privilegios otorgados a la gran industria en legislaciones anteriores, como la controvertida Ley Longueira.
Con el compromiso del Ejecutivo de agilizar su aprobación, los pescadores artesanales confían en que la nueva normativa marcará un antes y un después en la distribución de las cuotas pesqueras, poniendo fin a décadas de injusticias.