Poder y Política Portada

Controversia en el Senado por proyecto de monumento a Sebastián Piñera: La enérgica reacción de Fabiola Campillai

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

El proyecto que busca erigir un monumento en homenaje al expresidente Sebastián Piñera en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, ha generado una gran controversia en el Senado de Chile. Con 25 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, la sala aprobó la idea de legislar la iniciativa, que ha sido respaldada por senadores de diversos sectores políticos, incluyendo algunos de la centroizquierda. Sin embargo, la votación ha puesto en evidencia las profundas divisiones que existen en el país respecto a la figura del expresidente y su legado, particularmente en relación con su gestión durante el estallido social.

Fabiola Campillai y la crítica a la falta de justicia

Entre los parlamentarios que votaron en contra del proyecto se encuentra la senadora Fabiola Campillai, quien, como víctima de las violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de Piñera, ha sido una de las voces más críticas de la iniciativa. Campillai, quien fue gravemente afectada por un proyectil lanzado por Carabineros durante las protestas del estallido social, lo que le causó la ceguera permanente, expresó con firmeza su rechazo al monumento.

“Hoy me da vergüenza pensar que esa estatua podría estar en la Plaza de la Constitución, cuando aún hay muchas personas dañadas que no tienen justicia. Me da vergüenza cómo aquí se habla de un expresidente que sí violó los derechos de las personas”, afirmó Campillai, quien se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y la reparación para las víctimas de las violaciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas de 2019.




La senadora también criticó duramente las intervenciones de sus colegas que apoyaron la propuesta, especialmente las del senador y exministro Luciano Cruz-Coke, quien calificó a Piñera como un “demócrata”. Campillai recordó las más de cuatrocientas víctimas a las que les fueron arrancados los ojos durante las manifestaciones y lamentó que Piñera nunca visitara a los afectados en los hospitales.

El debate en torno a la figura de Sebastián Piñera

El proyecto que busca levantar el monumento a Piñera ha sido defendido por quienes destacan su legado como líder democrático, su gestión durante la reconstrucción tras el terremoto de 2010, su rol en el rescate de los 33 mineros y su manejo de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la oposición al monumento resalta su responsabilidad política en los graves abusos cometidos por las fuerzas de seguridad durante el estallido social, cuando miles de personas fueron víctimas de violencia, represión y violaciones a los derechos humanos.

En la votación, varios senadores expresaron sus dudas sobre la pertinencia de erigir un monumento a Piñera, considerando el sufrimiento de las víctimas del estallido social. Claudia Pascual, del Partido Comunista, cuestionó el intento de “reescribir la historia” y señaló que Piñera fue responsable de sacar a las Fuerzas Armadas a las calles para reprimir al pueblo. Por su parte, Daniel Núñez, criticó la “premura” del proyecto y advirtió que la propuesta parece ser una “señal política” para dar un homenaje a un presidente cuya gestión estuvo marcada por la represión.

Apoyo de la centroderecha y otros sectores

El proyecto recibió el respaldo de senadores de la centroderecha, quienes destacaron las contribuciones de Piñera a la democracia y su capacidad para gestionar momentos críticos en la historia del país. Entre ellos, el senador José García Ruminot subrayó su rol en el fortalecimiento de la democracia y la dignidad humana, mientras que Francisco Chahuán defendió la importancia de reconocer la figura de Piñera más allá de las divisiones ideológicas.

José Miguel Insulza, del Partido Socialista, también expresó su apoyo, aunque resaltó que el homenaje no debe confundirse con la validación de ideas políticas. Por su parte, el senador Felipe Kast enfatizó el impacto positivo que Piñera tuvo en la vida de los chilenos y su capacidad para liderar en momentos de crisis.

El futuro del proyecto y la división del Senado

El proyecto ahora regresa a la Comisión de Cultura para recibir indicaciones antes de ser votado en su primer trámite legislativo. Mientras tanto, las divisiones políticas sobre la figura de Piñera continúan alimentando el debate en el país. La postura de la senadora Fabiola Campillai, víctima de las violaciones a los derechos humanos, pone en evidencia las profundas heridas que aún persisten en la sociedad chilena y las dificultades para alcanzar una reconciliación plena en torno a los eventos del estallido social.

El futuro del monumento a Sebastián Piñera, más allá de su proceso legislativo, seguirá siendo un tema de debate y reflexión en un Chile que aún busca justicia y reparación para las víctimas de la represión.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    No extraña para nada que Insulza apoyara el proyecto. ¡Hizo cosas mucho peores!, como promover «exitosamente» la impunidad de Pinochet, primero como canciller de Frei Ruiz-Tagle liderando las gestiones internacionales para evitar el juicio a Pinochet en Europa; y posteriormente como ministro del Interior de Lagos, presionando privada y públicamente a los tribunales de justicia nacionales para lograr eximir de juicio a Pinochet por falsas razones de salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *