
Ataques aéreos israelíes en Gaza dejan más de 400 muertos y agravan crisis humanitaria
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Los ataques aéreos de Israel sobre la Franja de Gaza han causado la muerte de al menos 404 personas, según informaron este martes las autoridades sanitarias palestinas. La ofensiva pone en riesgo el frágil alto el fuego de dos meses, mientras el gobierno israelí reitera su compromiso de emplear la fuerza para liberar a los rehenes retenidos por Hamas.
El grupo militante palestino, que aún mantiene cautivos a 59 de los aproximadamente 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023, acusó a Israel de violar la tregua y de obstaculizar los esfuerzos de mediación para alcanzar un cese definitivo de las hostilidades.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al ejército tomar «medidas enérgicas» contra Hamas en respuesta a su negativa a liberar a los rehenes restantes y a su rechazo de las propuestas de alto el fuego. El ejército israelí describió su ofensiva como una «acción preventiva» para impedir que Hamas lance nuevos ataques contra Israel y reconstruya su capacidad operativa. Según el comunicado oficial, los ataques apuntaron a «mandos militares de rango medio, dirigentes e infraestructura terrorista».
Los bombardeos alcanzaron viviendas y tiendas de campaña que albergaban a civiles a lo largo de la Franja de Gaza. Según testigos presenciales, tanques israelíes también bombardearon la línea fronteriza del enclave.
Escalada de violencia y víctimas civiles
“Fue una noche infernal. Parecía los primeros días de la guerra”, relató Rabiha Jamal, de 65 años, residente de la ciudad de Gaza. “Nos disponíamos a comer algo antes de empezar un nuevo día de ayuno cuando el edificio tembló y comenzaron las explosiones. Pensábamos que todo había terminado, pero la guerra ha vuelto”, dijo a Reuters a través de una aplicación de mensajería.
Entre las víctimas de los bombardeos se encuentran altos funcionarios de Hamas, como Essam Addalees, jefe del gobierno de facto en Gaza; Ahmed Al-Hetta, viceministro de Justicia; y Mahmoud Abu Watfa, viceministro del Interior y jefe de los servicios de seguridad, según informó el grupo militante.
El Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamas, informó que entre los fallecidos hay un alto número de niños y que, además, 562 personas resultaron heridas. Los hospitales en el enclave, que ya enfrentan un colapso por la falta de suministros tras más de un año de guerra, se vieron desbordados con la llegada de nuevas víctimas.
Tensiones regionales y respuesta internacional
Egipto, uno de los principales mediadores del alto el fuego acordado en enero, instó a ambas partes a contener la violencia y trabajar en una solución diplomática duradera. Sin embargo, el recrudecimiento del conflicto ha generado preocupaciones de una escalada regional, con tensiones que se han extendido a Líbano, Yemen e Irak.
En Israel, los medios informaron que se han habilitado refugios en varias zonas de Tel Aviv ante la posibilidad de represalias por parte de Hamas o grupos aliados en Yemen. La operación militar en Gaza, de una escala mucho mayor a las acciones recientes con drones israelíes contra objetivos militantes, marca el colapso de los esfuerzos diplomáticos para prorrogar la tregua acordada el 19 de enero.
Testigos en Gaza indicaron que los tanques israelíes han intensificado los bombardeos en la ciudad de Rafah, al sur del enclave. En los hospitales, los cuerpos envueltos en sábanas de plástico blancas con manchas de sangre evidencian la magnitud de la tragedia.
Ante la creciente presión internacional, el ejército israelí ha advertido que sus operaciones no se limitarán a ataques aéreos, lo que podría significar la reanudación de combates terrestres y una nueva fase en el conflicto