Política Global

Israel intensifica ofensiva en Gaza y ataca corredor estratégico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Israel anunció el miércoles el inicio de una «operación terrestre limitada» en el norte de Gaza con el objetivo de recuperar parte del corredor Netzarim, una vía estratégica que divide el territorio de norte a sur. La decisión marca una escalada en el conflicto tras el fin del alto el fuego de dos meses con Hamás.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificarán los ataques con una fuerza «que no se ha visto antes», además de reiterar que se emitirán nuevas órdenes de evacuación en las zonas de combate. Katz señaló que la presión militar se incrementará si no se liberan a los rehenes israelíes que llevan más de 17 meses en cautiverio.

Ataques israelíes y víctimas en Gaza

Mientras continuaban los bombardeos israelíes, Naciones Unidas informó que un miembro de su personal internacional murió y otros cinco resultaron heridos en un ataque a una casa de huéspedes de la ONU en la ciudad central de Deir al-Balah. Jorge Moreira da Silva, jefe de la Oficina de Servicios de Proyectos de la ONU (UNOPS), confirmó que la explosión no fue accidental ni relacionada con actividades de desminado. Sin embargo, se abstuvo de atribuir responsabilidades sobre el ataque.

El ejército israelí negó haber bombardeado el complejo de la ONU, aunque Moreira da Silva reveló que ya había sido impactado en ataques previos y que las FDI estaban al tanto de su ubicación. Después del ataque del miércoles, los heridos fueron trasladados al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa.




El Ministerio de Salud de Gaza informó que al menos 436 personas han muerto desde el reinicio de los ataques el martes por la mañana, entre ellas 183 niños y 94 mujeres. Además, 678 personas han resultado heridas. Las FDI afirman que sus ataques están dirigidos exclusivamente contra combatientes de Hamás y culpan a la organización palestina por operar en zonas densamente pobladas.

Reacciones de la comunidad internacional

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el ataque que costó la vida al trabajador humanitario y reiteró que las instalaciones de la ONU deben ser protegidas. Recordó que las partes en conflicto están obligadas a respetar el derecho internacional y reclamó una investigación completa sobre lo sucedido. También insistió en la necesidad de respetar el alto el fuego y permitir el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria.

El conflicto, que había sido pausado en enero tras un acuerdo de alto el fuego mediado internacionalmente, ha sido especialmente letal para los trabajadores humanitarios, según la ONU. Con la reanudación de las hostilidades, el riesgo de una guerra total vuelve a ser inminente.

Estancamiento en las negociaciones

El alto el fuego inicial permitió el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y abría la posibilidad de una tregua prolongada. Sin embargo, las negociaciones no avanzaron debido a las exigencias de Hamás, que pedía la retirada total de Israel de Gaza y el fin de la guerra. Israel, por su parte, ha propuesto una extensión de la tregua a cambio de la liberación de más rehenes, sin comprometerse a cesar las hostilidades de manera definitiva.

Con el reinicio de los combates y el creciente número de víctimas civiles, la situación en Gaza sigue deteriorándose, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática que evite una nueva escalada del conflicto.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *