
Reguetonero venezolano que vivió en Chile es deportado a cárcel de El Salvador: su familia clama por justicia
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
El reguetonero venezolano Arturo Suárez-Trejo, conocido artísticamente como SuarezVzla, ha sido deportado a El Salvador en un polémico operativo llevado a cabo por las autoridades estadounidenses. Según informó el diario El País, el músico de 33 años fue trasladado junto a otros 237 venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano, a pesar de no contar con antecedentes penales ni estar vinculado a organizaciones criminales.
Suárez dejó Venezuela en 2018 y se estableció en Chile, donde consolidó su carrera musical. Su talento lo llevó a compartir escenario con otros artistas del género urbano, como el peruano Dart Martins, con quien colaboró en múltiples ocasiones. En abril de 2024, ambos se presentaron en el Festival Urban Fresh en Santiago de Chile, donde cautivaron al público con su espectáculo. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando decidió viajar a Estados Unidos bajo el programa CBP One, creado por la administración de Joe Biden para permitir el ingreso legal de migrantes. El 2 de septiembre de 2024, Suárez cruzó la frontera en San Ysidro, California, con la intención de mejorar su técnica musical y regresar posteriormente a Chile junto a su esposa e hija recién nacida.
El 8 de febrero de este año, mientras grababa un videoclip en Raleigh, Carolina del Norte, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) irrumpieron en la vivienda donde se encontraba. Fue detenido y trasladado primero al centro de detención Stewart en Georgia y luego al Valle Detention Center en Texas. En un principio, su familia creyó que sería deportado a Venezuela, pero días después, su nombre apareció en la lista de los migrantes enviados a El Salvador, supuestamente vinculados con la organización criminal Tren de Aragua.
La noticia ha causado conmoción entre sus familiares, amigos y seguidores, quienes han difundido en redes sociales evidencia de que Suárez no tiene antecedentes penales en ningún país en el que ha residido. Su hermano, Nelson Suárez-Trejo, ha manifestado su desesperación ante la falta de información y el riesgo que enfrenta el artista en la cárcel salvadoreña. «No se merece que destruyan su vida ni que manchen su nombre. Es un artista, no un delincuente», declaró.
El caso de Suárez no es único. Decenas de venezolanos han sido deportados en circunstancias similares, lo que ha despertado la preocupación de organismos internacionales como la ONU. El secretario general de la organización, António Guterres, ha instado a que se respete el debido proceso y los derechos fundamentales de los migrantes. Mientras tanto, la esposa del artista, Nathali, se encuentra en Chile cuidando a su bebé de tres meses sin medios para trabajar, y su hermano Nelson vive con el temor de que le ocurra lo mismo.
El futuro de Suárez es incierto. Su familia y seguidores exigen respuestas y justicia para el músico, cuya única «falta» parece haber sido su pasión por la música y el sueño de progresar en el extranjero.
Bastias says:
Almagro y la OEA, siempre listos a defender a los demócratas venezolanos no dicen nada?