Entrevistas Poder y Política

Gómez Leyton analiza el proceso electoral presidencial en entrevista para Werken Rojo

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

En una nueva entrega de su comentario político para Werken Rojo, el analista Gómez Leyton sostuvo una conversación con Patricio Guzmán sobre el actual proceso electoral presidencial en Chile. Durante la entrevista, el experto abordó dos temas centrales que, a su juicio, reflejan la crisis política del sistema y el comportamiento electoral de la ciudadanía.

El primer punto destacado por Gómez Leyton fue el extraordinario número de postulantes a la papeleta presidencial. Hasta el 31 de marzo, el Servicio Electoral (SERVEL) había registrado 276 ciudadanos y ciudadanas con intención de ser candidatos, una cifra sin precedentes. Entre ellos, un 11,8% corresponde a mujeres y un 88,2% a hombres. Para el analista, este fenómeno es una clara expresión de la crisis política que atraviesa el país y plantea interrogantes sobre las motivaciones, intereses y objetivos que llevan a tantas personas a postularse. Considera que este hecho merece un profundo análisis desde la ciencia política y la sociología.

El segundo tema abordado en la conversación fue la narrativa del «mal menor» en las elecciones presidenciales. Según Gómez Leyton, desde la transición a la democracia en 1990, las elecciones han sido disputadas entre candidatos neoliberales, eliminando así la posibilidad real de un «mal menor». A excepción de la elección de 2021, en la que algunos sectores justificaron su apoyo a Gabriel Boric como una forma de detener a José Antonio Kast, el analista sostiene que votar en las presidenciales ha significado optar por distintas variantes del mismo modelo económico. En este sentido, argumenta que, ante la ausencia de una fuerza de izquierda anticapitalista, las únicas opciones coherentes son no votar o votar nulo.

La entrevista completa, donde Gómez Leyton profundiza en estos y otros temas de la coyuntura política, está disponible en el canal de Werken Rojo.




 


 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *