
Chile bajo amenaza: embarcaciones chinas expulsadas de Perú encuentran refugio en puertos nacionales
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
Organización pesquera advierte sobre la creciente presencia de naves con historial de pesca ilegal en costas chilenas
El Consejo para la Defensa del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) lanzó una alerta sobre una nueva amenaza que enfrenta la pesca artesanal chilena: el arribo masivo de embarcaciones chinas a puertos nacionales, luego de ser vetadas en Perú por negarse a cumplir con normativas de monitoreo satelital.
Según datos entregados por la plataforma Global Fishing Watch, al menos 12 barcos calamareros de origen chino han llegado a los puertos de Iquique, Valparaíso y Talcahuano tras la implementación en Perú del Decreto Supremo N.º 014-2024-PRODUCE. Esta normativa exige a todas las embarcaciones extranjeras el uso del sistema satelital peruano (SISESAT), un mecanismo que permite vigilar sus movimientos y garantizar el cumplimiento de la normativa pesquera.
A diferencia del gobierno peruano, que ha endurecido las regulaciones para evitar la depredación de sus mares, Chile estaría permitiendo la entrada de estas naves sin requerimientos similares. «La firmeza de Perú al exigir el uso de su sistema de monitoreo ha sido clave para alejar a estas embarcaciones con historial de malas prácticas. Sin embargo, Chile parece estar abriendo las puertas sin las mismas exigencias, lo que nos preocupa enormemente», advirtió Hernán Cortés, presidente de CONDEPP.
La situación se vuelve aún más crítica si se considera que, además de las naves ya atracadas, otras seis embarcaciones estarían a la espera de ingresar a astilleros nacionales, lo que aumenta la presión sobre los recursos pesqueros locales y sobre el trabajo de miles de pescadores artesanales.
Jorge Bustos, vicepresidente de CONDEPP y presidente de Corepa, alertó sobre el trasfondo de esta presencia extranjera: «Estamos viendo cómo barcos con antecedentes de pesca ilegal y otras infracciones encuentran un nuevo hogar en nuestras costas. Esto no solo amenaza la sustentabilidad de nuestros recursos, sino también el sustento de miles de familias de pescadores artesanales».
Por su parte, Ramón Chaparro, director de la organización, hizo un llamado a la unidad del sector artesanal ante lo que calificó como una amenaza directa al patrimonio pesquero del país. “Es fundamental que todos los pescadores artesanales nos mantengamos unidos y vigilantes ante esta situación. Debemos defender nuestros derechos y el futuro de la pesca en Chile”, señaló.
Hernán Machuca, vocero de CONDEPP, destacó que la llegada de estas flotas extranjeras no solo representa una competencia desleal, sino que también pone en riesgo la biodiversidad marina chilena. “La presencia de estas flotas extranjeras aumenta la competencia desleal y pone en peligro la biodiversidad marina. Necesitamos proteger nuestro patrimonio pesquero”, advirtió.
Frente a este escenario, CONDEPP hace un llamado urgente a las autoridades chilenas para que adopten medidas inmediatas. La organización solicita la implementación de regulaciones estrictas similares a las del gobierno peruano y la apertura de un canal de diálogo bilateral con Lima para coordinar acciones contra la pesca ilegal en el Pacífico Sur.
La defensa del mar chileno, aseguran desde la organización, no puede quedar a merced de intereses externos. La protección de los recursos marinos y del trabajo artesanal debe ser una prioridad nacional.