
La comunidad palestina en Chile exige al Gobierno de Boric sanciones efectivas contra Israel por genocidio en Gaza
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
La comunidad palestina en Chile alzó hoy su voz con fuerza para exigir al gobierno del presidente Gabriel Boric la adopción de medidas concretas y sanciones firmes contra Israel, en un llamado urgente para detener lo que califican como un genocidio en curso contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.
A través de un comunicado público, la organización denunció que “el pueblo palestino enfrenta una catástrofe sin precedentes. El mundo ya no puede seguir mirando hacia el costado”, y demandó una reacción decidida de la comunidad internacional ante la escalada de violencia y la crisis humanitaria que se profundiza día a día.
El texto condena enérgicamente la reciente decisión del gobierno israelí, encabezado por Benjamín Netanyahu, de asumir el control total de Gaza y bloquear el ingreso de ayuda humanitaria esencial, provocando una crisis de hambruna que ya comienza a cobrarse la vida de civiles inocentes, particularmente niños, víctimas de la inanición.
Según la comunidad, se trata de una de las mayores tragedias humanitarias inducidas por hambre en la historia reciente, y aún no se vislumbra una respuesta internacional efectiva para detenerla. Esta situación se agrava por la acción impune del ejército israelí, al que acusan de haber provocado la muerte de más de 53.000 palestinos desde el inicio de la ofensiva militar.
La violencia, recordaron, no se limita a Gaza: una delegación de diplomáticos extranjeros fue atacada este mismo día mientras visitaba el campamento de refugiados en Yenín, en la Cisjordania ocupada, ampliando la preocupación por la escalada del conflicto y el irrespeto a las normas internacionales.
Esta declaración ha sido emitida después que el presidente Boric denunciara este martes que Israel está ejecutando una limpieza étnica en la Franja de Gaza, donde miles de niños podrían morir por la negativa del gobierno israelí a permitir el ingreso de ayuda humanitaria.
La declaración de Boric se produjo en medio de informes alarmantes sobre el colapso humanitario en Gaza. Según el Centro Palestino de Derechos Humanos, las condiciones impuestas por el bloqueo israelí han alcanzado niveles catastróficos, dejando a más de 65 mil menores en riesgo inminente de muerte por desnutrición y falta de alimentos.
Boric reiteró que su gobierno está promoviendo activamente el fin de lo que calificó como “barbarie” en todos los espacios multilaterales en los que Chile participa. Su postura ha sido respaldada esta semana por un grupo de excancilleres chilenos, quienes calificaron como “particularmente grave” la negativa israelí a permitir el ingreso de ayuda humanitaria, lo que, advirtieron, genera un peligro real de hambruna generalizada.
Pese a la gravedad del escenario, la comunidad palestina en Chile manifestó un atisbo de esperanza al observar que algunos países tradicionalmente aliados de Israel han comenzado a reaccionar, aunque de forma tardía. España ha decretado un embargo de armas, mientras Italia y Francia han convocado a los embajadores israelíes para exigir explicaciones por los ataques a diplomáticos. Por su parte, el Reino Unido suspendió las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Israel y su Parlamento aprobó una serie de sanciones. A nivel continental, la Unión Europea anunció que revisará el Acuerdo de Asociación con el Estado israelí.
En este contexto, la comunidad palestina en Chile insta al gobierno chileno a sumarse a estas acciones internacionales y a dejar de lado la mera condena retórica, avanzando hacia medidas concretas que contribuyan a frenar el genocidio y a ejercer presión sobre Israel para que respete el derecho internacional y los derechos fundamentales del pueblo palestino.
Chile alberga la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, y ha sido históricamente un país con fuerte solidaridad hacia la causa palestina. Las organizaciones palestinas esperan que el gobierno de Boric esté a la altura de esa tradición y actúe con decisión en uno de los momentos más críticos de la historia de Palestina.
Abelardo Clariana Piga says:
Este articulo menciona medidas tomadas por el Reino Unido. Lamentablemente estas medidas son totalmente ineficaces porque las negociaciones sobre el tratado de libre comercio no iban bien y las sanciones mencionadas afectan a muy pocas personas. Se mantienen las relaciones diplomaticas, la venta de armas y el apoyo con informacion de inteligencia, tratados de comercio, etc.
Lo que ha influido en el cambio de lenguaje del Primer Ministro Starmer es el hecho de que el Partido Laborista esta perdiendo votos, miembros y concejales musulmanes y de izquierda. Aun asi, evita decir que estamos asistiendo a un genocidio, pese a que cumple los requisitos de la convencion de Naciones Unidas ratificada por el Reino Unido. Este gobierno ayuda a que siga adelante.
Han habido 27 manifestaciones nacionales en apoyo a los Palestinos, cada vez entre 100,000 y 500,000 personas han participado, denunciando la complicidad del gobierno y pidiendo que deje de apoyar a Israel. Cada vez ha participado un grupo grande de Judios. Eso es suficiente para que Netanyahu los llame antisemitas, tal como se refiere a todos los que no estan de acuerdo con su linea politica. La BBC y los periodicos (excepto los de partidos de izquierda, de muy escasa circulacion) no han mencionado estas manifestaciones para evitar que sean aun mas masivas y que la oposicion de izquierda al gobierno crezca.