
Capítulo 5 – La Revolución en América Latina y el Caribe (1804–1925): Pasado, Presente y Futuro
Tiempo de lectura aprox: 34 segundos
En este quinto capítulo del Seminario Popular La Revolución en América Latina y el Caribe, el profesor Juan Carlos Gómez Leyton profundiza en el carácter no burgués de las revoluciones de independencia en la región. A diferencia del modelo europeo, en América Latina no existió una burguesía con fuerza social y política capaz de instalar una modernidad industrial ni una democracia liberal.
Se analizan dos casos emblemáticos y contradictorios:
México, donde la rebelión popular iniciada por el cura Hidalgo no solo se enfrenta al dominio colonial, sino también a las élites locales, pero termina paradójicamente con la instauración del Imperio Mexicano y la restauración del poder tradicional;
y Paraguay, donde la independencia desemboca en la Dictadura Revolucionaria del Dr. Francia (1814–1840), que rompe con la lógica regional al expropiar a las clases dominantes y redistribuir la tierra, impulsando el primer proceso populista del continente.
Un capítulo clave para entender las raíces profundas de las contradicciones latinoamericanas.
En el próximo episodio: los casos de Colombia y Chile.