Chile al Día

Protestas por el abandono del Barrio Puerto de Valparaíso

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 11 segundos

Vecinos, vecinas, locatarios, organizaciones sociales y culturales del barrio puerto de Valparaíso se congregaron el sábado 7 de junio en plaza Echaurren, a las 11 de la mañana, para manifestarse y protestar por el abandono en que se encuentra este barrio patrimonial.

Algunos vecinos y vecinas entregan sus puntos de vista explicando que “la gota que rebalsó el vaso fueron los dos incendios que hemos tenido con una diferencia de pocos días. Hace apenas un mes se quemó un edificio en calle Pascal, que afectó a la tradicional fábrica de cecinas Sethmacher y ayer viernes se quemó el edificio del antiguo Teatro Pacífico, que es un edificio histórico, patrimonial y que desde hace muchísimo tiempo ha estado abandonado por sus dueños, que son privados, y las autoridades de turno no han hecho nada al respecto. Aquí no se trata de derecha o izquierda, todos han actuado igual. Ahora tratan de echarle la culpa a los ocupas, pero la gente que se instaló a vivir allí es gente que no tiene donde vivir, en situación de calle como le llaman. Claro, eso constituye un foco de incivilidades y de insalubridad, pero los culpables no son esas personas, son los propietarios y las autoridades”. Otro vecino interviene para agregar “aquí, con el incendio en el Teatro Pacífico, va a quedar otro hoyo más en este barrio, porque eso es lo que sucede, se queman los edificios, quedan abandonados y se transforman en espacios vacíos, que son verdaderos hoyos sucios e insalubres que se llenan de basura”. Rosita, locataria del Mercado Puerto, se une a la conversación y expresa que “como porteña y wanderina estoy aquí para manifestar nuestra molestia por el abandono de este barrio, que es el corazón de Valparaíso. quiero dar las gracias a todos los que están apoyando en esta movilización en apoyo a Valparaíso, a nuestro barrio acá en el puerto, porque nos sentimos abandonados por las autoridades, por eso estamos tristes, pero no por eso no estamos luchando cada día con más fuerza para que esto salga adelante y las autoridades nos escuchen y hagan algo”. Por último, otra vecina agrega “llevó setenta años acá y no se ha hecho nunca nada. El barrio está todo hecho tiras. No queremos más promesas ni buenas intenciones, queremos soluciones, queremos acciones concretas”.

 

 

Un centenar de porteños y porteñas se congregaron en la plaza Echaurren para mostrar su molestia y exigir respuestas concretas a las autoridades. El vocero de las organizaciones sociales allí presentes leyó la siguiente declaración pública:

“La Asociación Gremial de Locatarios de Barrio Puerto Valparaíso, junto a vecinos, vecinas y comunidad habitante de este barrio, alza hoy su voz con una mezcla de profundo descontento y justa rabia. Nos dirigimos a todos los poderes del Estado, autoridades municipales, de gobierno, parlamentarios y el poder judicial, a los medios de comunicación y gran empresa, a nuestras queridas vecinas y vecinos de barrio puerto y a cada habitante de Valparaíso.




Estamos cansado del abandono y la flagrante falta de acción frente a nuestro barrio fundacional, reconocido patrimonio de Chile y de la humanidad. Queremos dejar claro que la responsabilidad por el destrozo y la decadencia de nuestro amado barrio puerto es transversal, no distingue colores políticos ni posiciones jerárquicas, desde izquierda a derecha, de arriba abajo. Esto incluye a la gran empresa privada y pública que administra el puerto, que irónicamente nació y se forjó en este mismo barrio, y que hoy le da la espalda con una indiferencia inaceptable. No podemos seguir esperando, nuestro barrio, la cuna de Valparaíso, se desmorona ante nuestros ojos, mientras las promesas se desvanecen en el aire.

 

Exigimos medidas inmediatas y concretas para revertir esta dolorosa realidad. Es por ello que demandamos, con la mayor urgencia, los siguientes puntos:

1.-Plan de control y erradicación del tráfico de drogas. Necesitamos un plan afectivo y sin tregua para el control y erradicación del tráfico de drogas en el barrio puerto.

2.-Adquisición del ex Teatro Pacífico y pronta recuperación. Demandamos la compra de parte del municipio o el gobierno regional del siniestrado ex Teatro Pacífico, que lamentablemente, se nos quemó ayer. Meses y meses diciendo que se iba a quemar y pasó lo que veníamos diciendo.

3.-Delegado Municipal permanente para el barrio puerto. Es imperativo designar un delegado o delegada municipal permanente, con dedicación exclusiva al barrio puerto, con capacidad de decisión y gestión para abordar de forma ágil nuestras problemáticas.

4.-Reetén o Comisaría Móvil en plaza Echaurren. Exigimos la instalación inmediata de un retén o comisaría móvil en plaza Echaurren para garantizar la presencia policial constante, disuasión del delito y respuesta rápida ante emergencias.

5.-Ejecución urgente de obras pendientes y respuesta del patrimonio. Demandamos la ejecución inmediata de las obras pendientes en el barrio puerto, incluyendo el Archivo Regional, la plaza Echaurren, La Matriz, edificio Severín, edificio Nasro Maluk, sitios eriazos de Serrano y la necesaria pintura de fachadas. Adicionalmente exigimos una respuesta inmediata del Servicio Nacional del Patrimonio, dependiente del Ministerio de las Culturas, sobre el inaceptable abandono del edificio Subercaseaux.

6.-Plan de recuperación de callejones del barrio puerto. Nuestros callejones son parte del alma de este barrio, urge un plan integral para su recuperación, limpieza, iluminación y habilitación como espacio seguro.

7.-Cierre definitivo del edificio La Española. El edificio La Española es un foco de insalubridad y peligro constante, demandamos su cierre definitivo y la pronta gestión para su recuperación.

8.-Demolición y reconstrucción de la esquina Bustamante con La Matriz. La esquina de Bustamante con La Matriz es una herida abierta en el corazón del barrio, exigimos su demolición y reconstrucción para devolverle la dignidad y funcionalidad a este barrio.

9.-Recuperación del tejido económico y cultural destruido. Exigimos un plan urgente y concreto para la recuperación del ejido económico que ha sido devastado por incendios y vandalismo. Es vital apoyar a los locatarios históricos y emblemáticos, como Cecinas Sethmacher, Verdulería de Don Arturo o Sala Pascal, que son parte del alma productiva y el arraigo de nuestro puerto.

10.-Iluminación de alta potencia. La oscuridad no puede seguir siendo cómplice de la delincuencia. Demandamos iluminación de alta potencia en plaza Echaurren y en todo el polígono de barrio puerto, incluyendo acceso a cerros, como escalera Cienfuegos, Santo Domingo, Cajillas, San Francisco, Márquez y Carampague.

11.-Plan de lavado de calles semanal. Exigimos el cumplimiento de la promesa del Director de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso de asignar una máquina de limpieza exclusiva para el barrio puerto y un plan de lavados de calles semanal que garantice la salubridad de nuestro entorno.

12.-Señalización de paradas de locomoción colectiva. Es fundamental la clara señalización de paradas de locomoción colectiva en cale Blanco, casi esquina Clave, así como en cada uno de los paraderos del sector de Blanco, Barón y Bustamante.

13.-Exigencia del Estado a propietarios de edificios abandonados. El Estado debe ejercer su autoridad para exigir a los privados, que tienen propiedades abandonadas en el barrio, para su pronta rehabilitación. En caso de expropiación, esta debe ir acompañada de un plan de habilitación de corto plazo.

14.-Plan de activación y protección nocturna del barrio puerto. Necesitamos un plan integral que reactive la vida nocturna del barrio puerto, de manera segura y protegida, devolviendo su vitalidad y atractivo.

15.-Recuperación urgente de los ascensores. Exigimos la puesta en marcha de los ascensores Artillería, Villaseca, Arrayán y Santo Domingo, vitales para el desarrollo y movilidad de vecinos de nuestros cerros y emprendedores.

16.-Espacios seguros de recreación y protección a la niñez. No podemos permitir que la niñez del barrio puerto siga creciendo en el abandono y la inseguridad. Es un deber ineludible y urgente crear y mantener espacios seguros, dignos y adecuados para la recreación, el juego y el desarrollo de nuestros niños y niñas, garantizando que su futuro no sea también una víctima de la indiferencia.

Nuestra paciencia se ha agotado, el barrio puerto no tolerará más el abandono y la inoperancia. Esperamos una respuesta contundente y acciones concretas e inmediatas por parte de todas las autoridades, de lo contrario, nos veremos obligados a tomar las medidas necesarias para defender el lugar que tanto amamos, que es parte viva e irreemplazable de la historia de Valparaíso y de Chile. Este llamado es, también, por cada vida apagada, por cada vecino o vecina que, bajo el peso de estos desastres y la cruel indiferencia, no han dejado para siempre.

El barrio puerto no se rinde. Exigimos respeto y acción. Si muere el barrio puerto, se nos muere Valparaíso.”

 

Posteriormente, gritando consignas tales como: “¡Expropiar, recuperar, el barrio puerto pa’ su comunidad!” “¡Vecinos unidos, jamás serán vencidos!””¡El abandono es un negocio, de los ricos y poderosos!” los manifestantes realizaron una marcha por el sector, deteniéndose en el frotis del siniestrado edificio del Teatro Pacífico, exigiendo su expropiación, restauración y recuperación, para luego dirigirse hacia la plaza Echaurren y dar por finalizada la movilización en las vecindades de la estatua de Jorge Farías, cantante popular porteño, mientras, desde la biblioteca popular ubicada en este lugar que lleva su nombre, se reproducían por altoparlantes las conocidas canciones popularizadas por el “negro” Farías, canciones que forman parte del patrimonio popular cultural de Valparaíso.

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 9 junio 2025

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *