Nuestra Región Latinoamericana

Cristina Fernández condenada: la Corte Suprema confirma su proscripción política

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

En un fallo unánime, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad. La decisión, adoptada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, también ratificó su inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, lo que marca el fin de su carrera política.

El fallo rechazó los recursos presentados por la defensa de la exmandataria y validó la sentencia dictada por un tribunal inferior, asegurando que «el debido proceso ha sido salvaguardado» y que «la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley».

La condena, que será cumplida en régimen de prisión domiciliaria, tiene un fuerte impacto político: Cristina Fernández, actual referente del peronismo y líder del Partido Justicialista, queda fuera de toda competencia electoral de aquí en adelante.

Tras conocerse la resolución, Fernández se dirigió a la militancia reunida en la sede del Partido Justicialista. «La verdad es que esta Argentina que gobierna Milei no deja de sorprendernos, porque al cepo del salario le agregaron el cepo al voto popular», afirmó, en alusión a la imposibilidad de volver a ser candidata. Acusó a los jueces del máximo tribunal de responder «al poder económico concentrado de la Argentina», y recordó que, tras el intento de atentado en su contra, un medio tituló: «La bala que no salió, el fallo que sí saldrá».




Mientras tanto, su defensa explora instancias internacionales. El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por lo que calificó como “hostigamiento sistemático y coordinado” contra la exmandataria. La presentación sostiene que Cristina Fernández es víctima de lawfare, una forma de persecución judicial con fines políticos, similar a la que enfrentaron Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil o Rafael Correa en Ecuador.

El escrito ante la CPI advierte que la amenaza de encarcelamiento «no puede considerarse abstracta ni jurídica en sentido técnico», sino como una reacción del poder ante el resurgimiento electoral de una figura con amplia legitimidad popular. También se anunció una próxima presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Más allá de los intentos de defensa internacional, el fallo de la Corte Suprema es firme y concluyente: Cristina Fernández está condenada, impedida de ocupar cargos públicos, y su ciclo político ha llegado a su fin.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Y una de las razones de cómo pudo llegar a la Presidencia en Argentina un loco ultraderechista que por su desempeño como verdadero energúmeno en la TV (en Chile se vio entre 2016 y 2019 por América Noticias que aparecía en la parrilla de cable de VTR) muy difícilmente hubiese podido siquiera llegar a aparecer en la TV de cualquier otro país…

  2. Serafín Rodríguez says:

    Uno de los tantos personajes que le han hecho un irreparable daño a la izquierda latinoamericana clásica de decencia, honestidad, integridad y consecuencia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *