Imperdible feria gastronómica de Lambayeque
Gastronomía y Turismo Sin categoría

Perú Mucho Gusto Lambayeque 2025: descubre la sazón y tradición de la costa norte

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

La feria que celebra a la gastronomía peruana, una de las más exquisitas en el mundo, tendrá una nueva edición en un destino increíble.

La primera de las tres fechas de la feria Perú Mucho Gusto en este país, tomará lugar en la ciudad de Chiclayo, región de Lambayeque, del 27 al 29 de junio. Este encuentro culinario se desarrollará en el estadio Elías Aguirre, a pocos minutos del centro histórico, y contará con experiencias que reflejan la riqueza de Perú.

Por primera vez, Lambayeque —la región que cautivó al papa León XIV— albergará esta importante celebración del sabor peruano, lo que representa un reconocimiento al valor de su cocina regional y los momentos únicos que pueden lograr los viajeros de diferentes partes del mundo.

La feria presenta una gran variedad de recetas que sólo se pueden encontrar en esta región, donde destacan los ingredientes frescos, las cocinas tradicionales, riqueza arqueológica e historia gastronómica. Estas fueron algunas de las razones de por qué Eater, una de las publicaciones internacionales de mayor renombre en el rubro, incluyó a Lambayeque entre las experiencias culinarias a descubrir.

Resaltó a Chiclayo, capital de Lambayeque, como un lugar donde la cocina local está profundamente influenciada por culturas preincaicas como la Moche y la Sicán. Estas civilizaciones dejaron un legado tangible en la región, como las tumbas doradas de Sipán, los complejos de pirámides de adobe en Túcume y las cerámicas que representan frutas locales y animales como el pato criollo.

A continuación, te presentamos todos los detalles de esta imperdible experiencia gastronómica.

Feria Perú Mucho Gusto Lambayeque: ¿Cuándo se realizará?

La feria se llevará a cabo del 27 al 29 de junio, coincidiendo con el feriado nacional por la festividad de San Pedro y San Pablo, lo que la convierte en una excelente oportunidad para planificar una escapada al norte de Perú y disfrutar de una experiencia culinaria única.

En esta edición, el evento pondrá especial énfasis en la sostenibilidad del turismo gastronómico. Para ello, se implementarán medidas como el uso de elementos biodegradables, estaciones de reciclaje, tachos de segregación de residuos y una campaña educativa orientada al manejo responsable de los desechos sólidos y al uso eficiente del agua.

Actividades destacadas en la feria Perú Mucho Gusto Lambayeque

Durante esta celebración de la cocina peruana, los visitantes podrán deleitarse con exhibiciones culinarias en vivo representativas de las 25 regiones del país, lo que permitirá apreciar la diversidad y riqueza de sabores que caracterizan a Perú.

La feria ofrecerá también una variada programación de actividades para toda la familia: una de ellas son las danzas típicas.

Dentro de la región norteña encontraremos las siguientes:

Marinera norteña: es la danza más emblemática de Lambayeque y de la costa norte peruana. Se baila en pareja utilizando pañuelos, caracterizándose por su elegancia, picardía y ritmo ágil. Esta danza simboliza el cortejo amoroso y es una parte fundamental en festividades patronales y concursos locales.

Tondero: con raíces afroperuanas y criollas, el tondero es una danza más cadenciosa y expresiva que la marinera. Se distingue por su marcada percusión y evoca la vida rural, el mestizaje y la resistencia cultural del norte del Perú.

Los diablicos de Túcume: originaria del pueblo de Túcume, esta danza involucra a danzantes enmascarados que representan diablos, quienes realizan coreografías al son de tambores y flautas. Esta representación simboliza la lucha entre el bien y el mal, y está influenciada por tradiciones religiosas y precolombinas.

La danza de la Pava al Horno: popular en la ciudad de Ferreñafe, esta danza representa el proceso de preparación de la pava, una tradición culinaria típica de la zona. Se suele presentar durante las celebraciones del aniversario de Ferreñafe.

Huanca de Chongoyape: esta danza ceremonial ancestral, originaria del distrito de Chongoyape, está relacionada con la fertilidad de la tierra y los ciclos agrícolas. Se acompaña con instrumentos como la quena y tambores, y los danzantes suelen usar vestimentas con plumas y máscaras.

También se incluirán pasacalles temáticos, zonas interactivas, juegos, talleres vivenciales, lugares para adquirir souvenirs, tienes la posibilidad de acudir a tiendas locales, pero especialmente al Mercado Artesanal de Monsefú en donde encontrarás una variedad de productos auténticos de la región, y propuestas sensoriales diseñadas para entretener tanto a niños como a adultos.

Uno de los momentos más esperados será el showcooking, espacio donde reconocidos especialistas compartirán sus conocimientos y experiencias.

Entre los invitados figuran Pedro Gonzáles Toledo, periodista especializado en gastronomía y turismo; Rafo León, conductor del programa cultural Tiempo de Viaje; Héctor Solís, destacado exponente de la cocina lambayecana y propietario del restaurante Fiesta; y Joseph Ruiz, sommelier peruano y miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Sommeliers (ALIPS).

Para conocer más detalles sobre el evento, ingresa aquí.



Related Posts

  1. Es una lástima que está feria se lleve a cabo en lambayeque, chiclayo, por dos razones
    1 La mala gestión de sus autoridades como el alcalde de chiclayo y el gobernador de lambayeque
    2 La ciudad de chiclayo en la actualidad es un caos , un asco ,una vergüenza, la peor ciudad del norte del Perú actualmente, sucia, llena de ambulantes, mendigos, tráfico infernal, basura por doquier, parques mal cuidados , pistas y veredas rotas y en muchos sitios desagües y falta de agua.
    En resumen una ciudad mal llamada de la amistad ,de excelente gastronomía y de buenos museos porque todo está en decadencia y sus ciudadanos son indolentes ante tales anomalías además de las miserias en los asentamientos humanos de los alrededores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *