Gastronomía y Turismo Placeres Culminantes

“Don César”: recuperando el valor de las fuentes de soda

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Hace unos días atrás salía la noticia de un importante reconocimiento que se le daba al MUT, destacando su ambiente de mercado urbano. Son varios los pisos que se pueden recorrer en el subsuelo visitando distintos puestos de productos y principalmente de comidas atrayendo a miles de personas que recorren sus pasillos con varias propuestas gastronómicas de calidad. Los mercados citadinos han sido siempre un excelente lugar para conocer parte de la vida de las ciudades saboreando parte de su identidad, en el caso de este mercado hay una variada oferta de comida internacional que da cuenta de la condición migratoria del ser humano.

 

La Fuente de Soda Don César destaca con una interpretación del sanguche que expresa una identidad de carácter más nacional y popular a base de preparaciones de carnes de vacuno, cerdo y pollo al estilo mechada, acompañados de varios otros alimentos sobre los cuales se cuida con dedicación la calidad, también con opción para veganos. Hay un protocolo bien pensado por pasos que consideran la elección de la proteína, luego la del pan (marraqueta, molde o frica), para finalizar y muy importante es la elección de los acompañamientos que son los que les dan la “enjundia” con una propuesta de varias alternativas, siempre con la salsa Don César y las papitas fritas.

 

Hace seis años atrás Pablo Ausin, con la colaboración de Yaimara Escalona como su brazo derecho, se instalaron en el Barrio Franklin al lado de la Panadería La Superior que había sido de propiedad de su abuelo, desde aquí se convirtió en protagonista de la movida gastronómica que ayudó a la recuperación de ese barrio, ahora hace un año están en el MUT lugar al que fueron convocados desde el inicio. Siguen sin abandonar su propuesta de poner en valor la importancia de la fuente de soda como lugar de encuentro y de buen comer, su localización en uno de los rinconcitos de los pasillos de este mercado le favorecen esa ambientación, ojalá el municipio correspondiente les tramite pronto la larga espera por la patente de alcoholes que muy pocos locatarios han logrado acceder, sin duda un sanguche requiere de su buena “pilsener”.

 

Esta fuente de soda es hoy una de las alternativas gastronómicas que se permite poner en valor parte de nuestra historia nacional, convirtiéndose nuevamente en un referente urbano ahora en otro barrio más central considerando el crecimiento que ha tenido la ciudad de Santiago en una zona que posee una excelente conexión vial principalmente por estar cerca la estación de metro Tobalaba. Tener la oportunidad de reencontrarse con una reinterpretación de los sabores populares con el respeto debido por la comida chilena es un mérito que requiere de conocimiento y de valorización por la memoria. “Don César” también nos invita a un viaje hacia nuestro pasado próximo, lo decorativo no es mero adorno sino que es un acto de recuperación de la memoria colectiva con lo cual consigue un espacio acogedor entre los transeúntes que circulan por este mercado.




 

Alex Ibarra Peña.

Dr. En Estudios Americanos.

@apatrimoniovivo_alexibarra



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *