Mundo

Trabajadores y campesinos ecuatorianos inician paro nacional contra las reformas de Lenín Moreno

Advertisement

Movimientos de campesinos, trabajadores, indígenas y la Asamblea Nacional Ciudadana, iniciaron este lunes un paro nacional contra el Gobierno del presidente Lenín Moreno, que se extenderá hasta el 19 de julio.

 

Advertisement

“El pueblo ecuatoriano consciente continúa profundizando las acciones de resistencia contra el Gobierno neoliberal presidido por Lenin Moreno, contra sus amarres con el bloque de poder y cartel de medios de comunicación para la sumisión del país al FMI como otra cadena para atarlo más al imperialismo y controlar a su población, históricamente rebelde, que como ningún país ha derrocado a tres presidentes”, expresa parte del comunicado de la convocatoria.

Advertisement
Advertisement

El presidente del Movimiento Nacional Campesino, Richard Intriago, uno de los organizadores de la acción indicó a través de la red Twitter, que sectores indígenas, pueblos afro, comerciantes participarán en el paro nacional.

Advertisement

Desde el movimiento campesino se señaló que la huelga nacional se realizará en rechazo a “las políticas agrarias que benefician a terratenientes, a las transnacionales y en defensa de la naturaleza, por el agua y la vida”.

Advertisement

Otra de las justificaciones para la huelga es para denunciar el avance del extractivismo minero y petrolero, y “en rechazo a la entrega de las Islas Galápagos para intereses del imperialismo norteamericano”.

Los organizadores del paro rechazan la privatizaciones de las principales empresas públicas del país, así como los despidos masivos de los trabajadores y el alza de los servicios básicos.

Advertisement

El paro nacional se da en pleno proceso de diálogo del Acuerdo Nacional 2030, una iniciativa impulsada por Lenín Moreno, para alcanzar consensos que le permitan ejecutar proyectos en temas de educación, seguridad social, competitividad, empleo, innovación, democracia, reforma institucional, cambio climático y seguridad ciudadana.

Advertisement

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó en marzo un préstamo de 4.200 millones de dólares para apoyar estas políticas económicas impulsadas por el Gobierno de Moreno y previstas para aplicarse durante los próximos tres años.

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software