Chile al Día Poder y Política Portada

Cámara de diputadas y diputados discutirá hoy anulación de la Ley Longueira

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Tras más de 6 años desde la primera propuesta, entra este lunes en discusión en la Cámara de diputadas y diputados la anulación de la Ley de pesca, infamemente conocida también como “Ley Longueira”.

Esta nueva propuesta busca terminar el trabajo que se comenzó hace más de 6 años por un grupo de diputados del PPD y el Partido Comunista, los cuales presentaron primeramente un proyecto conjunto que buscaba anular la Ley 20.657, pero que tristemente durmió en la cámara hasta ahora.

Cabe destacar que esto sigue la línea comenzada el pasado miércoles 3 de agosto, en donde volvió a entrar en discusión en la cámara la posible anulación de la Ley, ocurrencia celebrada por pescadores artesanales.

El senador Daniel Núñez, a través de un mensaje en su Twitter, indicó que “Tras 6 años, hoy la cámara de Diputados vota la nulidad de la corrupta Ley Longueira. Junto al Exdiputado Hugo Gutiérrez somos autores del texto.”




“Como presidente de la Comisión de Pesca del Senado la Tramitare con celeridad. La Nueva Constitución garantizara una norma justa y soberana” agregó el parlamentario.

Diputado brito contra la Ley de Pesca

Posterior a la discusión ocurrida el pasado miércoles sobre la Ley 20.657, el diputado de Revolución Democrática (RD), Jorge Brito – el cual presidió la Comisión de Pesca el año pasado– comentó la importancia de que la anulación de la ley fuera finalmente aprobada.

“El no anular una ley aprobada con corrupción y que entregó derechos de pesca a perpetuidad a 7 familias, es legalizar la corrupción” agregando que significaba “un atentado a la democracia y al Estado de derecho.”

El legislador también explicaba que “Casi 100 mil pescadores artesanales deben presentar papeles todos los meses para no perder su permiso de pesca, el cual no pueden heredar a sus hijos.”

Finalmente, el diputado comentó que “La corrupción no opera por buenas intenciones. Los millones que la industria pesquera pago a los políticos de la UDI para apropiarse del mar de Chile.”

La polémica Ley Longueira

La ley de pesca fue aprobada el 9 de febrero del 2013, durante el primer gobierno del expresidente Sebastián piñera y recibe su nombre coloquial de parte del ministro de economía de esa presidencia – y ex presidente de la UDI – Pablo Longueira, el cual tuvo un gran rol al momento de hacer que se ingresara el trámite.

La ley prometía principalmente dar soluciones positivas a temas de sustentabilidad de recursos hidrobiológicos del país, una mejor regulación del acceso de operadores a la actividad pesquera industrial y artesanal, generación de normas para fomentar la investigación y un aumento en la fiscalización en las pesquerías nacionales

Sin embargo, la ley terminó siendo fuertemente cuestionada al ser aprobada y tramitada por distintos congresistas acusados por cohecho de parte de distintas empresas interesadas, varios de los cuales terminaron siendo condenados por este delito.

Entre estos se encuentra el caso del exsenador UDI, Jorge Orpis, el cual fue el primero de los políticos condenados de recibir sobornos de parte de las industrias pesqueras. El senador habría recibido una suma aproximada a los $233 millones, entregados de parte de Corpesca para la aprobación de la Ley de Pesca, que buscaban beneficiar sus propios intereses.

Por esto, además de distintas irregularidades al momento de pagar a sus asesores, el senador fue formalizado por el crimen de cohecho, fraude al fisco y delitos tributarios.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *