Corrientes Culturales Chile al Día

Libro expone las grietas del sistema de seguridad social chileno

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

El sociólogo Andrés Biehl y el economista Germán Vera revisan en esta publicación cómo la ilusión de elegir y los conflictos de eficiencia y legitimidad, en materia de educación, salud y previsión, fracturaron nuestra convivencia.

¿Cómo entendemos el concepto libertad? ¿Cómo se manifiesta esta percepción en el diseño de políticas públicas relacionadas con seguridad social? ¿En qué medida la ilusión de elegir ha dañado nuestra convivencia?

Los últimos años hemos sido testigos de importantes debates y cambios políticos y sociales. En este contexto, es necesario comprender el largo camino que hemos recorrido como país en materia de seguridad social. A esto, precisamente, nos invitan el sociólogo Andrés Biehl y el economista Germán Vera en su ensayo Contra la Libertad.

Haciendo un análisis profundo y reflexivo, los autores revisan en esta publicación cómo se han gestado las diversas políticas de seguridad social, los lineamientos que las sostienen e, incluso, las consecuencias que han generado en la convivencia de nuestra sociedad.




Vera señala que «una de las principales características de las últimas décadas fue la ausencia de grandes modificaciones en el ordenamiento de la seguridad social: esto no fue por falta de diagnósticos», asegura. Por ejemplo, si consideramos el tema previsional, detalla el coautor, «ahí la Comisión Bravo fue clara en señalar las debilidades del sistema en su conjunto; del mismo modo, el sistema de Isapres hubo una lectura compartida por parte de todo el espectro político en que el equilibrio en el que se estaba no era el adecuado; y, finalmente, en educación se acentuó hasta el cansancio la importancia de los primeros años y el fortalecimiento del sistema escolar».

En este ensayo lúcido y claro se examina cómo los supuestos de racionalidad individual y consentimiento contractual que ordenan nuestra educación, salud y previsión han diluido al individuo, su capacidad de consentir y, por ende, su percepción de ser responsable frente a sus decisiones. «Existe una confianza desmedida en la capacidad que tenemos de asentir en problemas complejos.

El problema no es la racionalidad individual, sino el supuesto de que debemos tener una capacidad racional sobrehumana para asumir cursos de acción y obligaciones de carácter personal», comenta Biehl.

«Uno de los factores nacionales que ha contribuido al problema de la génesis de nuestro sistema de seguridad social es el hecho de que éstos se plantearon en un escenario autoritario», opina Vera. «En ello ha habido aprovechamiento político: el problema es que al generar una narrativa en la que el sistema tiene un pecado de origen, se llega a una conclusión que cualquier mejora sólo valida esta culpa inicial», asegura.

Para Biehl a lo anterior se suma «otra tendencia, moderadamente idiosincrática, de pensar que siempre tendremos las soluciones a grandes problemas a partir de políticas en seguridad social ambiciosas, a nivel central y diseñadas desde arriba. En eso hay bastante continuidad con el pasado».

De acuerdo con el libro, concebidos con la intención de liberar capacidades individuales, los instrumentos de nuestra seguridad social traspasaron responsabilidades que pocos podían asumir y sentir como propias.

Para los autores, el énfasis en el autointerés que permitiría una relación de confianza entre instituciones y personas terminó por hacernos olvidar que la seguridad social es constitutiva de nuestras obligaciones sociales y, por lo tanto, de nuestra vida con otros.

Según se explica en el texto, en este escenario donde confianza y legitimidad se vieron debilitadas, la arquitectura de seguridad social en nuestro país provocó incertidumbre y conflicto, en lugar de aportar certezas a la vida de las personas.

De cara al inminente nuevo proceso constitucional, Vera comenta: «una Constitución debe orientar en cómo se debe dar esta discusión y establecer principios generales, pero difícilmente puede resolver simultáneamente los problemas de eficiencia y legitimidad que acarrean estos sistemas de seguridad social».

Andrés Biehl Lundberg es sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster y doctor en Sociología de la Universidad de Oxford. Se desempeña como profesor de sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile donde investiga sobre instituciones, cultura y seguridad social.

Germán Vera Concha es ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA, magíster y doctor en Economía de la Universidad de Oxford. Ha sido profesor universitario, desempeñándose además profesionalmente en el sector público y privado. Entre otros temas, ha investigado acerca de estabilidad institucional, sobre regulación impositiva, y en tópicos de salud pública.

 

 

Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *