
Pobladoras afectados por el megaincendio de Viña del Mar protestan y entregan carta en Serviu de Valparaíso
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos
Un grupo de pobladoras y pobladores de la organización Reconstruyendo Pueblo del sector Lomas Latorre, Achupallas, Viña del Mar, afectados por el megaincendio de febrero del año pasado, protestaron en las afueras del edificio del SERVIU de Valparaíso. Portando lienzos, carteles y repartiendo volantes a los transeúntes, explicaron el nulo avance que ha tenido la reconstrucción en su sector al cumplirse un año de esta tragedia, mientras gritaban la consigna “¡Sin casa, sin bono, sin pavimentación, Lomas Latorre exige solución!”
Mediante un megáfono manifestaron lo siguiente:
“Estamos acá para levantar la voz. Somos de Lomas Latorre, prácticamente de la punta del cerro, donde no ha llegado ninguna respuesta con respecto a los plazos, a la fecha en que debería empezar y avanzar decididamente la reconstrucción. Hemos estado esperando un año a que esto ocurra, ha sido un año difícil para los pobladores afectados por el incendio. Hemos tenido que entender cómo funciona la burocracia en este país cuando tiene que resolver las cosas que tienen que ver con los pobladores. Una burocracia que nadie entiende, una burocracia que es ilógica. Cada vez que avanzamos en la burocracia aparece una nueva barrera, un nuevo papel que hay que conseguir y así van pasando los meses. Hemos hecho un trabajo de hormiga con cada vecino para explicarle cómo tiene que hacer su papeleo, cómo tenemos que enfrentar esta situación. Hemos hechos asambleas semanalmente, nos hemos organizado, hemos hecho casa a casa, hemos participado activamente en el proceso de reconstrucción, pero vemos que aquí los vecinos somos los que ponemos todo y las instituciones lo único que hacen es poner cada vez más barreras. A más de un año del incendio no vemos ningún avance. Ni siquiera se han aparecido a dar explicaciones. Este año tiene que ser un año de lucha, un año de levantar la voz por nosotros los pobladores, de avanzar decididamente. Hemos puesto todo de nuestra parte, incluyendo el sacrificio de tener que reconstruir nuestras casas, de endeudarnos para poder pasar un invierno sin que nos llovamos. La lentitud con la que actúa en gobierno es diametralmente opuesta. Mientras los pobladores tenemos que hacer de todo para poder enfrentar esta situación, vemos que los gobiernos actúan cada vez con más lentitud. Es inexplicable que, después de un año, se tenga un avance del 1%, es una burla para todos los afectados por el incendio, es una burla para el país que solidarizó y sigue solidarizando con los vecinos afectados por el incendio…”
“Necesitamos respuestas claras, necesitamos plazos, necesitamos que se agilice tanto la reconstrucción como la pavimentación de nuestras calles. Es imposible un proceso de reconstrucción sin habilitar cuestiones tan básicas como son las calles de nuestras poblaciones, los lugares donde nuestros niños puedan jugar, donde puedan desarrollar su vida de niños. No puede pasar un año más de incertidumbres, un año más sin saber que va a pasar con nuestras familias, con nuestros niños, con nuestra población (…) Sabemos que se ha hecho un cambio en la gestión acá en el SERVIU y, por lo mismo, necesitamos sentarnos a conversar con la nueva directora de SERVIU para ver cómo avanzaren este proceso…”
En medio de la manifestación hablaron con el jefe de gabinete de la directora del SERVIU, quién se comprometió con los pobladores y pobladores a agendar una reunión. Asimismo, le hicieron entrega de una carta dirigida a Nerina Paz López, directora subrogante del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) de Valparaíso, misiva que también fue ingresada con fecha 5 de febrero 2025 en la oficina de partes, donde exponen:
“Somos Reconstruyendo Pueblo, organización de pobladores y profesionales conformada para apoyar a los vecinos y vecinas afectadas por el megaincendio de febrero de 2024, aportando con experiencia organizativa y conocimientos técnicos en el proceso de reconstrucción.
Durante el 2024 realizamos un trabajo de organización y amplia participación en la población Lomas Latorre, sector Achupallas, Viña del Mar, conformando el comité de adelanto “Reconstruyendo Lomas Latorre. Además, desde los primeros meses posteriores al megaincendio, elaboramos un diagnóstico de los principales problemas y desafíos del sector, el que se concretó en la “Propuesta Participativa de Vivienda y Habitabilidad para Lomas Latorre”, de la que participaron más de cien vecinos, y fue entregada a Serviu, Municipalidad de Viña del Mar, Senapred, Seremi de Vivienda y Urbanismo y a todas las instituciones competentes en abril de 2024, solicitando la generación de una mesa de trabajo donde se pudiera desarrollar un trabajo mancomunado con las autoridades, para aplicar el plan de reconstrucción a cada contexto y situación, como en el caso de Lomas Latorre.
Sin embargo, este trabajo conjunto no fue posible, ya que nos encontramos con una institucionalidad que no estuvo dispuesta a dialogar y sólo genero instancias de participación en que los vecinos eran convocados como espectadores de las excusas, frente al nulo avance concreto de la reconstrucción. Incluso, en los pocos casos en que las familias de Lomas Latorre han sido beneficiadas con un subsidio para la reconstrucción, no se ha podido avanzar en la construcción de las viviendas, por múltiples trabas en el proceso, por lo que la gran mayoría de las viviendas reconstruidas, han sido con el esfuerzo, trabajo y endeudamiento de los propios vecinos.
Por otro lado, tampoco se ha dado respuesta para mejorar las condiciones de seguridad en general, que permitan evitar que una catástrofe como esta se vuelva a repetir. En Lomas Latorre la gran mayoría de las calles y pasajes no están pavimentados y hay muy pocas vías de evacuación; hay viviendas a las que solo se puede acceder por escaleras, impidiendo la llegada de vehículos de emergencia; y deslizamientos de tierra que afectaron severamente los terrenos, especialmente con las fuertes lluvias del invierno pasado.
Por todo lo anteriormente señalado, solicitamos una reunión con Ud. como directora (s) del Serviu, que permita generar una instancia de diálogo para buscar soluciones a los problemas descritos y avanzar en el Plan de Reconstrucción, para que los vecinos afectados por el megaincendio puedan recuperar y mejorar sus condiciones de vida, su dignidad y seguridad”.
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 5 febrero 2025