Chile al Día Portada

Organizaciones de derechos humanos exigen la expropiación total de la ex Colonia Dignidad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Diversas organizaciones de derechos humanos han reiterado su llamado al Gobierno para concretar la expropiación total de los terrenos que conforman el Monumento Nacional de la ex Colonia Dignidad, actual Villa Baviera. La exigencia se enmarca en el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la memoria de las víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos en dicho enclave durante la dictadura chilena.

El llamado se produce luego del anuncio realizado en junio de 2024 por el presidente Gabriel Boric, quien manifestó la intención de iniciar el proceso de expropiación de una parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad. Sin embargo, las agrupaciones firmantes sostienen que la medida debe abarcar la totalidad del predio, incluyendo las instalaciones que dan testimonio de los delitos cometidos con la complicidad de diversos actores de la sociedad chilena.

La expropiación de este espacio, según las organizaciones, representa un paso fundamental en la búsqueda de justicia para las víctimas de secuestro, tortura, asesinato y desaparición forzada en el recinto. Asimismo, destacan que la medida permitirá el acceso irrestricto de la sociedad chilena a un lugar que ha sido reivindicado como sitio de memoria con el objetivo de garantizar que tales crímenes no se repitan.

Las agrupaciones también han manifestado su respaldo a las diligencias judiciales encabezadas por la ministra Paola Plaza y al Plan Nacional de Búsqueda, iniciativas que buscan esclarecer el destino de las personas detenidas en la ex Colonia Dignidad. Aún se desconoce la cantidad exacta de personas que fueron retenidas en el lugar, así como la identidad de quienes lograron sobrevivir o fueron ejecutados y desaparecidos.




En este contexto, han denunciado la falta de colaboración del Estado alemán en la persecución de criminales de la Colonia que huyeron de Chile para evadir la justicia, como es el caso de Hartmut Hopp, quien actualmente goza de libertad en Alemania. Ante esta situación, han instado al Estado chileno a redoblar sus esfuerzos para consolidar la información sobre los crímenes cometidos en el enclave y avanzar en el derecho a la verdad.

Finalmente, las organizaciones han hecho un llamado a proteger las instalaciones de la ex Colonia Dignidad que permanecen intactas y que fueron utilizadas tanto para el aislamiento interno como para la represión. Han advertido sobre el peligro de que estos espacios sean destruidos o alterados antes de que se logre esclarecer completamente su rol en las violaciones a los derechos humanos.

Entre las agrupaciones firmantes se encuentran la Agrupación de Ejecutados Políticos y de Detenidos Desaparecidos de Talca, la Agrupación de Ex Presas y Presos Políticos de la Región del Maule, la Asociación de Familias Campesinas Víctimas de Colonia Dignidad, la Asociación por los Derechos Humanos de Parral, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y el Centro de Formación Memoria y Futuro.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    ¡Esperemos terminar con una de las mayores vergüenzas de la ya de por sí extremadamente vergonzosa historia de Chile de nuestras últimas décadas!…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *