Género Poder y Política Portada

Colmed advierte sobre persecución de parlamentarios ultraconservadores a médicos que atienden a personas trans

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

El Colegio Médico de Chile (Colmed) expresó su respaldo a los profesionales de la salud que han sido denunciados por parlamentarios debido a su labor en la atención de personas trans. A través de una declaración pública, el gremio rechazó categóricamente las acusaciones, calificándolas como un intento de amedrentamiento contra quienes ejercen su labor con apego a la lex artis, la evidencia científica y la ética profesional.

La organización manifestó su preocupación ante lo que considera un precedente peligroso de persecución y hostigamiento hacia quienes trabajan en el ámbito de la salud. Según el Colegio Médico, la situación no solo afecta a los profesionales involucrados, sino que también pone en riesgo el acceso a la atención médica para un sector vulnerable de la población.

En su comunicado, Colmed aseguró que los médicos afectados contarán con el respaldo gremial y con la asesoría y defensa especializada de la Fundación de Asistencia Legal del Colegio Médico (FALMED). Además, la entidad hizo un llamado a evitar que posturas políticas, prejuicios o información sesgada interfieran en el ejercicio de la medicina, disciplina basada en la investigación, el conocimiento científico y la ética profesional.

Desde el gremio aseguraron que continuarán defendiendo el derecho de los pacientes a recibir atención digna y oportuna, así como la autonomía profesional de los médicos en la toma de decisiones clínicas fundamentadas en la evidencia médica.




Si bien el Colegio Médico no dio detalles de cuándo ocurrió la arremetida parlamentaria, ni tampoco identificó a los responsables, lo cierto es que el año pasado el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) había criticado públicamente a congresistas por presentar el 12 de noviembre anterior una denuncia por “eventual delito de lesión corporal” ante la Fiscalía regional de Valparaíso, donde identificó con nombres y apellidos a profesionales de instituciones públicas y privadas que atienden a personas trans.

El Movilh precisó que dicha denuncia fue firmada por los/as diputados/as Yovana Ahumada (PSC), Juan Irarrázaval (Republicano), Gustavo Benavente (UDI), Miguel Ángel Calisto (IND-Demócratas), Andrés Jouannet (Amarillos), Christian Matheson (IND- Evópoli) y Ximena Ossandón (RN).

“Los hechos que se denuncian corresponden a cirugías médicas denominadas de rea-fimarmación de sexo o afirmación de género realizadas en menores de edad (menos de 18 años)”, señalaba la denuncia.

Los congresistas identificaron como “reconocedores” de estos hechos a  fundaciones y a profesionales de la salud de UC Christus y del Hospital Sótero del Río y a funcionarios del Ministerio de Salud, quienes  en diversos espacios habían afirmado que esos procedimientos se practican en algunas ocasiones, pero para mejorar la calidad de vida de las personas.

El Movilh replicó que “tras esta denuncia hay una abierta motivación transfóbica, a la cual nada le importa la evidencia científica, los derechos de menores de 18 años, ni el derecho preferente de los padres y madres que acompañaron los procesos de transición de sus hijos/as con el único  fin de mejorar su calidad de vida y respetar su identidad de género”.

“Valoramos la reacción del Colegio Médico, en tanto se posiciona a favor de los pacientes y de profesionales que desarrollan su labor en estricto apegoa las evidencias científicas y a los derechos humanos”, finalizó el Movilh.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *