Chile al Día Portada

Convocan a la «Marcha de la Bronca NO+AFP» en rechazo a la reforma de pensiones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

Diversas organizaciones sociales y sindicales han convocado a la «Marcha de la Bronca NO+AFP», programada para el domingo 30 de marzo a las 11:00 horas, con salida desde el GAM. La movilización busca manifestar el descontento ante la reciente aprobación de la reforma de pensiones, la cual, según los organizadores, fortalece el sistema privado de capitalización individual en desmedro de una mejora sustancial en las pensiones de los trabajadores.

De acuerdo con la convocatoria, la reforma aprobada a finales de enero implica la inyección de un 45% más de recursos frescos a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), permitiendo así su consolidación. Desde las organizaciones convocantes se advierte que esta medida no solo es insuficiente para mejorar las pensiones, sino que proyecta que quienes actualmente tienen 45 años o menos recibirán jubilaciones aún más bajas que las actuales. Además, se critica que los incrementos anunciados en las pensiones provienen principalmente del gasto público y no de un verdadero cambio estructural en el sistema.

Los organizadores también han denunciado que la crisis previsional no es el único problema en materia de derechos sociales. Se señala que, durante los últimos años, el gobierno ha priorizado políticas que benefician a sectores privados en detrimento de la ciudadanía. Como ejemplo, mencionan el salvataje a las isapres en 2024, mientras el sistema hospitalario público enfrentaba una grave crisis financiera. Asimismo, se cuestiona el desempeño de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), los cuales, según la convocatoria, han replicado la lógica mercantil del sistema municipalizado, sin resolver las deficiencias de la educación pública.

Otro de los puntos centrales de la protesta es la situación de los pobladores que han recurrido a la ocupación de terrenos ante la falta de soluciones habitacionales. Desde los movimientos sociales advierten que los recientes desalojos, respaldados por la Ley de Usurpaciones aprobada en el primer año del actual gobierno, han puesto en riesgo la vida de miles de personas.




Ante este panorama, las organizaciones convocantes han llamado a la ciudadanía a sumarse a la marcha en todo el país. Entre las principales demandas destacan el fin del lucro en las pensiones, la salud, la vivienda y la educación, así como la necesidad de avanzar en políticas públicas que garanticen derechos sociales efectivos.

Entre los convocantes a la marcha se encuentran la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero, la Confederación Democrática de Profesionales de la Salud (Confedeprus), la Federación de Trabajadores de la Minería (FETRAMIN), la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el Movimiento de Pobladores La Pintana Solidaria y el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), entre otras organizaciones sociales, sindicales y políticas.

Las agrupaciones han enfatizado que la lucha por los derechos sociales no se detendrá hasta que se concreten cambios reales en las políticas públicas. Además, han invitado a quienes deseen sumarse como convocantes a registrarse a través de un formulario disponible en la convocatoria oficial.

La movilización se llevará a cabo el domingo 30 de marzo, a partir de las 11:00 horas, con punto de partida en el GAM, y se espera una alta participación en distintas ciudades del país.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *