
Trabajadores de la Asistencia Judicial anuncian paro de actividades para abril
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos
Más de 2.000 trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs) en todo el país han anunciado una paralización de actividades a partir del 2 de abril, en respuesta a lo que consideran una falta de condiciones mínimas de funcionamiento y dignidad laboral. La decisión fue comunicada tras una marcha hasta el Ministerio de Justicia, donde los dirigentes entregaron una carta oficio con una serie de demandas incumplidas y denuncias sobre el estado crítico del servicio.
Los representantes de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj) expresaron su descontento en una misiva dirigida al ministro de Justicia, Jaime Gajardo. En ella, denunciaron la falta de cumplimiento de un protocolo de homologación remuneracional firmado en agosto de 2023, el cierre de oficinas por falta de personal y una sobrecarga laboral extrema, con abogados que deben asumir simultáneamente más de 2.000 causas. Esta situación, según los trabajadores, ha derivado en un deterioro del clima laboral y afectaciones a la salud mental del personal.
Marcelo Inostroza, presidente de Fenadaj, señaló que la paralización se debe al incumplimiento de acuerdos previos y la falta de gestión por parte de las direcciones generales. «No han sido lo suficientemente proactivas en la resolución de las demandas funcionarias», afirmó el dirigente.
Entre los servicios más afectados por la precarización denunciada están la Oficina de Defensa Jurídica Integral de Personas Mayores (ODAM) y el Programa Mi Abogado, que ofrece asesoría gratuita a niños, niñas y adolescentes. Según los trabajadores, estas instancias han sido «invisibilizadas en su precariedad» y carecen del soporte administrativo necesario para cumplir con su mandato legal.
Asimismo, los funcionarios critican la gestión deficiente en la provisión de cargos permanentes y el incumplimiento de normativas laborales, como la ley de 40 horas, el teletrabajo y la ley de incentivo al retiro para funcionarios públicos.
Desde la Fenadaj han advertido que, de no obtener una respuesta concreta del gobierno, el paro podría extenderse de manera indefinida a partir de abril, lo que pondría en riesgo el acceso a la justicia para miles de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país.