Poder y Política

Fuertes críticas al nuevo rechazo de la derecha al levantamiento del secreto bancario

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El voto mayoritario de la derecha en el Senado para evitar el levantamiento del secreto bancario en la lucha contra el crimen organizado ha generado un amplio rechazo por parte de políticos, legisladores y ciudadanos. La medida, impulsada por el Ejecutivo, recibió 14 votos a favor, una abstención y 17 en contra, siendo estos últimos de senadores pertenecientes a partidos conservadores y de derecha.

La iniciativa formaba parte del proyecto para crear el Subsistema de Inteligencia Económica, el cual buscaba otorgar al Ministerio Público acceso a cuentas bancarias en entidades financieras con el fin de rastrear los movimientos de dinero de organizaciones criminales. En la actualidad, esta acción solo es posible mediante el mandato explícito de un juez.

La exministra del Interior y precandidata presidencial, Carolina Tohá, calificó el rechazo de la propuesta como «una mala noticia para Chile», destacando la importancia de esta herramienta en la lucha contra el crimen organizado. En la misma línea, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consideró la decisión del Senado como «poco constructiva» y anunció que el tema será revisado nuevamente cuando el proyecto pase a la Cámara de Diputados.

Según Marcel, la rapidez es clave en la persecución del crimen organizado, ya que «las cosas se mueven muy rápido y la Unidad de Análisis Financiero necesita apuntar a donde efectivamente hay operaciones sospechosas». La demora en la obtención de información bancaria, argumentó, puede entorpecer las investigaciones y facilitar la evasión de la justicia por parte de grupos delictivos.




En redes sociales, numerosos ciudadanos han criticado la postura de los senadores que rechazaron el proyecto, señalando la contradicción entre sus constantes denuncias sobre la inseguridad en el país y su negativa a aprobar herramientas clave para combatirla.

El senador del Partido Socialista por la región del Biobío, Gastón Saavedra, quien votó a favor de la medida, advirtió sobre la creciente influencia de las redes del narcotráfico y otras bandas criminales, que «tienen hoy la capacidad de controlar países enteros». En declaraciones al Diario Concepción, Saavedra enfatizó la necesidad de avanzar en una legislación efectiva para proteger a la sociedad: «Aún tenemos una ventanita para hacer una ley que permita proteger a la sociedad».

El debate sobre el levantamiento del secreto bancario sigue abierto y se espera que en la Cámara de Diputados el proyecto reciba un nuevo análisis. Mientras tanto, la discusión sobre las estrategias para enfrentar el crimen organizado continúa marcando la agenda política en Chile.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *