
FENATS Unitaria responde con firmeza a cuestionamientos por licencias médicas fraudulentas
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
En medio de la controversia generada por la Contraloría General de la República respecto al uso irregular de licencias médicas en el sector público, la Confederación FENATS Unitaria emitió una contundente declaración pública en la que reafirma su compromiso con la probidad y rechaza categóricamente cualquier práctica fraudulenta.
La organización sindical, que representa a un importante número de trabajadores de la salud en Chile, fue clara en señalar que bajo ninguna circunstancia respaldará el uso de licencias médicas falsas. “Creemos firmemente que toda irregularidad debe ser investigada y sancionada conforme a lo establecido en el Estatuto Administrativo”, sostuvo la Confederación, recordando que esta postura ha sido reiterada en múltiples mesas de negociación con el Estado.
No obstante, FENATS también expresó su preocupación por la forma en que el debate ha sido instalado en la opinión pública, alertando sobre una narrativa que tiende al desprestigio de la función pública y del trabajo que realizan miles de funcionarios y funcionarias de la salud en condiciones muchas veces precarias. Según cifras citadas por la Confederación, las licencias médicas irregulares detectadas no superan el 3% del total denunciado, por lo que consideran injusto generalizar acusaciones que afectan a todo el sector.
La declaración advierte sobre el riesgo de que este tema se aborde desde el populismo o el oportunismo político, especialmente en un año sensible en términos electorales, y propone en cambio una discusión basada en datos duros, responsabilidad institucional y análisis sistémico.
En ese marco, la Confederación plantea tres factores clave para una evaluación seria del problema:
1. Gobernanza y gestión institucional: FENATS subraya que son los directores de servicios y hospitales quienes deben asumir un rol activo en el control y sanción de las irregularidades, sin escudarse en el problema de las licencias para eludir responsabilidades en la gestión.
2. Salud de los propios trabajadores de la salud: La organización pone sobre la mesa las duras condiciones a las que están expuestos los trabajadores del sector público, recordando que no cuentan con sistemas de recuperación exclusivos, y que muchos aún enfrentan secuelas en salud mental derivadas de la sobrecarga sufrida durante la pandemia.
3. Urgencia de una mesa de trabajo: FENATS exige la creación inmediata de una instancia de diálogo entre el Ministerio de Salud, el Ministerio de Hacienda, usuarios, gremios y autoridades, para investigar con precisión el origen del fraude, los servicios involucrados y las fallas del sistema que lo permiten.
Finalmente, la Confederación reafirma su compromiso con una gestión pública transparente, eficiente y orientada al mejoramiento continuo del sistema de salud. “No vamos a permitir que se denigre al 98% de los funcionarios y funcionarias que cumplen su labor con compromiso”, concluye el comunicado firmado por su presidente nacional, Ricardo Ruiz Escalona, y el Directorio Nacional.