Nuestra Región Latinoamericana

Violenta represión policial contra la Marcha de la Dignidad frente al Congreso argentino

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Una vez más, las calles frente al Congreso de la Nación fueron escenario de represión policial, cuando fuerzas de la Gendarmería, la Policía Federal y efectivos de la Ciudad reprimieron con dureza la Marcha de la Dignidad, que cada miércoles reúne a cientos de jubilados en demanda de mejoras en sus pensiones.

La jornada, que comenzó como una manifestación pacífica en torno al Palacio Legislativo, derivó en un violento enfrentamiento cuando los cuerpos antimotines avanzaron contra los manifestantes, en su mayoría adultos mayores, aplicando gases lacrimógenos y golpes para dispersarlos. La acción represiva, según medios que transmitieron en vivo los acontecimientos, dejó al menos 80 heridos, entre ellos dos fotógrafos, un reportero del canal C5N y un camarógrafo de LN+ que, a pesar de haber sido derribado, continuó grabando desde el suelo.

Los incidentes ocurrieron luego de que fracasara una sesión especial en la Cámara de Diputados convocada por la oposición para debatir un proyecto que proponía incrementar las jubilaciones mínimas y actualizar un bono adicional, congelado desde hace meses en 70 mil pesos (aproximadamente 61 dólares). La sesión no pudo realizarse por falta de quórum, ya que legisladores del PRO y de la Unión Cívica Radical, aliados del presidente Javier Milei, decidieron no presentarse.

La represión se desató cuando los jubilados, como cada miércoles, intentaron realizar sus tradicionales “semafóricas” —una modalidad de protesta que consiste en cruzar las calles con carteles en mano, aprovechando los semáforos para visibilizar sus demandas. Según testimonios recogidos por el canal Crónica, los efectivos atacaron a manifestantes que estaban dentro del perímetro de la Plaza del Congreso. “Empezaron a pegar y me dieron contra la reja”, relató una mujer golpeada durante el operativo.




“Lo que quieren es meternos miedo”, denunció uno de los manifestantes, mientras que otro, también jubilado, sostuvo que “lo que cobramos no alcanza para vivir, es apenas para subsistir. Hay compañeros que le tienen miedo a la represión, pero esta es una etapa más. No van a sacarnos de la calle”.

Los jefes del operativo justificaron la intervención aludiendo al cumplimiento del protocolo de orden público impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuyo objetivo declarado es “despejar la calle”.

El uso desmedido de la fuerza contra adultos mayores y trabajadores de prensa ha sido ampliamente cuestionado por organizaciones de derechos humanos y gremios periodísticos, que reclaman el cese de las políticas represivas y el respeto a la protesta social.

La violencia policial sobre la Marcha de la Dignidad se suma a una preocupante tendencia de criminalización de la protesta que viene profundizándose desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Mientras tanto, los jubilados anuncian que continuarán con sus movilizaciones semanales en defensa de un derecho básico: una vejez digna.



Related Posts

  1. Mientras tanto el elegido viaja gastando con cargo al erario nacional que dice sanear, destruyendo a jubilados, enfermos y el famoso hospital Ganaham, sin recursos…su desfachatez es tal que irá a España a una reunión de libertarios auspiciado por una empresa de criptomoneda, luego de participar en la estafa de hasta partidarios libertarios de ese país. Su amor al país de los elegidos lo lleva de nuevo allá con su dura mirada de su propio pueblo argentino al que no ama ni le interesa, ya que ya entregó lo patagónico, ahí cerca de la base pirata en malvinas, que es de la Otan en realidad con buques hasta nucleares, soldados y armas convencionales o no, a comunidades de elegidos, que por lo demás financiaron su candidatura y entrañable amor al primero donde ya ha ido muchas veces y es su modelo de país dice…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *