
Longueira, otra vez en el centro del escándalo: CONDEPP lo acusa de defender nuevamente a sus amigos industriales
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
La reaparición pública de Pablo Longueira, exministro y principal impulsor de la controvertida y nefasta Ley de Pesca que lleva también su nombre, provocó una dura respuesta por parte de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONDEPP), quienes calificaron su intervención como “una provocación sin precedentes en la historia chilena”.
La molestia de la organización se desató tras la publicación de una carta al director en el diario El Mercurio, donde Longueira cuestionó el proyecto de Ley de Fraccionamiento que impulsa el gobierno. Esta iniciativa busca corregir los desequilibrios provocados por la actual Ley de Pesca —conocida precisamente como “Ley Longueira”— que entregó privilegios a la gran industria pesquera, en desmedro del sector artesanal.
“Este es el verdadero escándalo de la semana. Sólo en Chile es posible ver que quienes impulsaron una ley corrupta para favorecer a unos pocos hoy salgan de su cueva para defender lo que hicieron a espaldas del pueblo”, afirmó el presidente de CONDEPP, Hernán Cortés. Y agregó sin ambigüedades: “Longueira es responsable del escándalo de corrupción más grande en Chile y hoy levanta la voz nuevamente para defender a sus amigos industriales”.
Desde la CONDEPP, organización que agrupa a los pescadores artesanales del país, consideran que esta intervención no es casual. Para ellos, el nerviosismo de la gran industria frente a los cambios legales en curso estaría motivando a sus principales operadores políticos a reactivarse públicamente.
“Longueira había guardado silencio, y hoy, cuando la pesca industrial está desesperada por no perder privilegios, recurre a su mentor, el arquitecto de la normativa que les permitió ganar dinero a manos llenas”, subrayó Cortés.
En la misma línea, Jorge Bustos, vicepresidente de CONDEPP y presidente de Corepa, criticó con dureza la aparición del exsenador. “Su carta sólo confirma que la industria está dispuesta a todo, incluso a recurrir a figuras tan cuestionadas como él. Le pido al gobierno que no se deje presionar por el chantaje de Longueira y sus amigos”, sostuvo.
Por su parte, el vocero de la organización, Hernán Machuca, llamó al Ejecutivo a mantenerse firme en su propósito de corregir la ley. “Intentar ridiculizar las acciones del gobierno para rectificar la Ley Longueira sólo confirma que el Presidente Boric no debe ceder a las presiones. Es hora de reparar una normativa que tanto daño hizo a la pesca artesanal y sus familias”, concluyó.