
Petro firma decreto de consulta popular y la defiende como herramienta de paz y justicia social
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
Desde Cali, el presidente colombiano reafirma su agenda social y convoca al pueblo a participar en la consulta del 7 de agosto.
En un multitudinario acto realizado en la ciudad de Cali, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este miércoles 11 de junio el decreto que convoca a una consulta popular, la cual —según afirmó— busca profundizar la democracia y avanzar hacia la justicia social en el país. El evento, bautizado como la “Gran Concentración por la Paz y la Democracia”, sirvió como plataforma para defender los pilares sociales del programa de Gobierno y responder a las críticas que ha suscitado la iniciativa.
“Esta consulta no es enemiga de la paz ni aliada de la violencia. Quienes afirman eso, siendo líderes políticos, están incendiando el país”, sostuvo el mandatario en su discurso ante miles de asistentes. “Este presidente ha sido elegido para hacer la paz y construir la justicia social”, agregó, reafirmando que el objetivo de la consulta es beneficiar directamente a la ciudadanía.
Durante su intervención, Petro detalló algunas de las propuestas que pretende someter a votación el próximo 7 de agosto: jornada laboral de ocho horas, pensión universal para los campesinos, igualdad de derechos laborales para la juventud trabajadora, y la reforma del sistema de salud para evitar el desvío de fondos públicos. “¿Cómo así que en Colombia no hay una pensión para los campesinos?”, se preguntó, apuntando contra las desigualdades estructurales del país.
El mandatario aseguró que no está haciendo más que cumplir su programa de Gobierno: “Reformar el sistema pensional, el sistema de salud, el sistema laboral; construir justicia social, dedicar el dinero público a la educación, e intentar que los colombianos no se maten entre sí”.
Petro también abordó el atentado sufrido el pasado sábado por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, del opositor Partido Centro Democrático. El presidente pidió un minuto de silencio por su recuperación, actualmente en estado crítico, y solicitó formalmente a la embajada de Estados Unidos la colaboración de todos sus cuerpos de inteligencia para esclarecer el intento de asesinato.
En ese marco, anunció que pedirá a la fiscal general de la Nación la creación de una Comisión de Investigación Judicial independiente, en conjunto con Naciones Unidas, para investigar no solo este atentado, sino también el asesinato de otros líderes políticos y sociales en Colombia. Aseguró que no permitirá que estos crímenes sean utilizados como banderas electorales.
Petro también se refirió a los recientes ataques ocurridos en el suroeste del país, que han dejado un saldo de al menos siete muertos y decenas de heridos. “Quisieron silenciar a Cali y al occidente de Colombia con el terror y el miedo”, denunció. “Hirieron decenas de habitantes; y murieron ciudadanos de Cali y miembros de la fuerza pública”.
En medio de un país tensionado por la violencia y la polarización, la consulta popular se perfila como una apuesta arriesgada, pero decisiva para el Gobierno de Petro. El presidente cerró su discurso con un llamado directo al pueblo: “El 7 de agosto será el momento de decidir si seguimos construyendo un país con justicia social o nos resignamos al pasado”.