
Pescadores artesanales piden al Senado ratificar ley de fraccionamiento y emplazan a Boric a cumplir compromisos con la plataforma social
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos
La Alianza en Defensa de la Pesca Artesanal calificó como un “gran avance” la reciente aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados del informe de la comisión mixta sobre la Ley de Fraccionamiento, y llamó al Senado a ratificar la votación en favor del sector artesanal. En un comunicado difundido este miércoles, los dirigentes también emplazaron al presidente Gabriel Boric a mantener su compromiso con la plataforma social para los pescadores, una de las promesas más sentidas por las comunidades costeras.
“Hoy los pescadores artesanales ganamos una batalla, porque con la Ley de Fraccionamiento pudimos recuperar gran parte de lo que nos quitó la corrupta Ley Longueira, pero necesitamos que la equidad llegue a todos”, afirmó Hernán Cortés, vocero de la Alianza.
La ley aprobada en la Cámara busca corregir una de las distorsiones históricas que arrastra el actual modelo de reparto de cuotas pesqueras, favoreciendo a la gran industria en desmedro de las comunidades costeras. La nueva normativa permitiría una distribución más equitativa entre el sector artesanal y el industrial, aunque aún queda pendiente la votación en el Senado.
Los dirigentes agradecieron al Presidente Boric por su respaldo al proyecto, pero también le recordaron que el compromiso con el mundo de la pesca artesanal no puede limitarse a una sola ley. “Es fundamental que el Presidente Boric cumpla su compromiso. Necesitamos que mantenga la suma urgencia en la tramitación de la nueva ley larga de pesca para que salga aprobada durante su mandato”, recalcó Cortés.
Uno de los puntos de mayor controversia fue el reparto de la cuota de merluza, que inicialmente favorecía al sector artesanal. Sin embargo, denuncian que la presión ejercida por la empresa PacificBlu provocó una reversa en la votación parlamentaria, dejando nuevamente a los artesanales en desventaja. “La industria se queda con la torta”, lamentó el vocero.
La Alianza también insistió en la necesidad de una plataforma social financiada mediante la licitación de cuotas industriales, como medida estructural para garantizar la sustentabilidad económica de miles de familias que dependen de la pesca artesanal.
“Pedimos al Senado que ratifique lo aprobado por la Cámara y que el presidente Boric recuerde su compromiso con la plataforma social”, señalaron desde la organización.
El debate sobre la ley larga de pesca y la distribución de los recursos marinos sigue abierto. Mientras tanto, el mundo artesanal mantiene su exigencia de justicia, equidad y dignidad frente a décadas de privilegios concentrados en manos de unos pocos grupos económicos.