
Cámara rechaza investigar viajes durante semana distrital y presentan querella contra diputados que resulten responsables
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Una querella por abandono de deberes, fraude al fisco y eventual uso malicioso de certificados médicos fue presentada este jueves por el abogado y activista Luis Mariano Rendón contra los diputados que resulten responsables de utilizar indebidamente la llamada “semana distrital”. La acción legal fue ingresada al 7° Juzgado de Garantía de Santiago, luego que la Cámara Baja rechazara investigar los viajes de parlamentarios durante dicho período.
Rendón calificó de “indignante” el uso fraudulento de estos espacios destinados al trabajo en terreno con la ciudadanía y denunció una conducta corporativa dentro del Congreso para evitar sanciones. “Si ya resultaba indignante que diputados se fuesen de vacaciones usando la semana distrital o con certificados truchos, ahora que hayan convenido defenderse corporativamente y esconderlo todo es inaceptable”, declaró.
Ante la negativa de la Cámara de Diputadas y Diputados de autorizar una comisión investigadora sobre el tema, Rendón afirmó que espera que ahora sean los tribunales y el Ministerio Público quienes actúen. “Es de esperar que, si la Cámara quiere ocultar su corrupción, en este caso los tribunales y fiscalía cumplan con su deber de investigar y sancionar a los culpables”, señaló.
¿Vacío legal o abuso deliberado?
Frente a los argumentos de algunos parlamentarios que han relativizado el uso de la semana distrital, asegurando que no es de cumplimiento obligatorio o que existe un vacío legal, el abogado fue tajante. “Los diputados que argumentan eso insultan la inteligencia de la ciudadanía. El artículo 38 del Reglamento de la Cámara es clarísimo: ‘La última semana de cada mes se destinará al trabajo distrital y no habrá sesiones de Sala ni de comisiones’. No dice que ‘podrá’ destinarse al trabajo distrital o a otras actividades de libre elección. Se ‘destinará’, punto”, sostuvo.
La polémica estalló luego de que se conocieran denuncias ciudadanas sobre viajes personales y de placer realizados por algunos legisladores durante semanas distritales, algunos de los cuales habrían presentado certificados médicos para justificar su ausencia en actividades legislativas. A pesar de los antecedentes, la Cámara rechazó por mayoría la creación de una instancia fiscalizadora, lo que ha generado amplio malestar en organizaciones civiles y sectores de la oposición.
La querella presentada busca determinar responsabilidades penales individuales y podría abrir un nuevo flanco judicial para el Congreso, en medio de un clima de creciente desconfianza ciudadana hacia las instituciones políticas.