
Senador Fidel Espinoza es querellado por Puma y Adidas tras ingresar ropa falsificada desde Perú
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
Las marcas acusan delitos de contrabando y vulneración a la Ley de Propiedad Intelectual. El senador socialista asegura que la indumentaria fue donada a un equipo rural y que no hubo intención comercial.
El senador Fidel Espinoza (PS) enfrenta querellas presentadas por los representantes legales de las marcas internacionales Puma y Adidas, luego de que el Servicio Nacional de Aduanas incautara ropa deportiva falsificada en su equipaje al regresar de un viaje a Perú. La acción judicial fue interpuesta por presuntos delitos de contrabando y uso indebido de marcas registradas, contemplados en la Ley de Propiedad Intelectual Nº 19.912.
Según informó La Tercera, la fiscalización tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de Santiago y permitió incautar 89 prendas, entre ellas polerones, pantalones y camisetas de fútbol, todas con logotipos de clubes chilenos y marcas registradas falsificadas. El avalúo de la mercancía asciende a 2.211 dólares (alrededor de 2,1 millones de pesos).
El detalle de lo incautado
24 polerones y 24 pantalones de buzo con logos de Puma y Universidad Católica (1.104 dólares).
20 camisetas de Universidad Católica falsificadas (540 dólares).
20 camisetas de Colo-Colo y Universidad de Chile con el logo de Adidas (567 dólares).
El fundamento de las querellas
En la querella presentada por Puma, representada por el abogado Luis Olmedo, se afirma que “el dolo del querellado queda de manifiesto, por cuanto el principal atractivo y supuesta ‘garantía de calidad’ de las especies internadas (…) son las imitaciones y referencias a las marcas comerciales y etiquetas inscritas a nombre de mi representada”.
La acción judicial solicita que los responsables sean condenados “al máximo de las multas y penas que contempla la ley” y al pago de indemnizaciones civiles e intereses derivados del uso fraudulento de las marcas.
Por su parte, Adidas —representada por el abogado Francisco Carey— señala que “del simple examen físico de las mercancías resultó evidente que se trataba de marcas registradas falsificadas”, por lo que se activó de inmediato la suspensión del despacho aduanero y la correspondiente notificación legal.
La versión del senador
Tras la difusión de la noticia, el senador Espinoza emitió una declaración pública en redes sociales, donde explicó que la ropa había sido donada al club Unión Católica de Trapén, campeón súper seniors de la Región de Los Lagos, que participará en un campeonato nacional en Ovalle entre el 22 y 29 de junio.
“El club me solicitó el traslado a Chile de su indumentaria deportiva, personalizada con logo y nombre institucional, donada por un particular. No visualicé en aquello un inconveniente, por cuanto era un número acotado de camisetas y buzos para un fin particular, no comercial”, indicó.
Además, el parlamentario aseguró haber cumplido con los trámites requeridos por Aduanas y negó cualquier intención dolosa: “En ningún caso el fin fue utilizar una marca registrada con objetivos comerciales. Entregaré los antecedentes que sean requeridos por los organismos pertinentes, con el propósito de aclarar esta lamentable situación”.
¿Donación solidaria o uso indebido?
Pese a las explicaciones del senador socialista, las marcas insisten en que se trata de una infracción a la ley y han activado acciones legales para resguardar sus derechos de propiedad industrial. El caso pone en tensión la frontera entre la solidaridad con organizaciones deportivas rurales y la legalidad en el uso y transporte de artículos con marcas registradas.
De avanzar judicialmente, este episodio podría convertirse en un nuevo escándalo que afecte la credibilidad del Congreso, ya golpeado por una serie de cuestionamientos éticos. El Ministerio Público deberá ahora determinar si hay mérito para formalizar cargos.
Renato Alvarado Vidal says:
¿Para qué pedir peras al olmo? Fidel no pertenece al PS de Salvador Allende y Carlos Lorca, sino al de hoy día; no le pidan que sea honesto.
pablo varas says:
Finalmente Fidel Espinoza, senador socialista, era un contrabandista. Un matutero primario, una autoridad analfabeto que no conoce la leyes de Chile. El contrabando está penado por la ley y desde hace muchos años, debería saberlo porque él es una autoridad financiada para redactar leyes y cautelas que las leyes se cumplan. El no cumple las leyes, un delincuente que debe responder por sus actos. Fidelito se ha dado todos sus gustos, insultado al presidente, a los que son parte del gobierno, al precandidato en las primarias. Olvida que fue ternero. De público conocimiento es que ya sabida la victoria de Boric, llegó con un papelito en la mano y los nombres de sus amigos para que sean autoridades en el gobierno que debería asumir.
Cayó solo, nadie lo empujó. Su moral tan defendida se rompió como un jarrón chino. la tragedia es que él siendo del sur no logró entender que para comer pescado hay que tenes tres veces más cuidado. Poquita cosa es el senador.