Poder y Política

PC denuncia operación política contra Karol Cariola tras filtraciones publicadas en La Tercera

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

La colectividad acusó una estrategia de daño político y cuestionó la legalidad de las filtraciones que afectan a la diputada. “No se puede instalar un juicio en los medios antes de que se pronuncie la justicia”, afirmó el partido.

El Partido Comunista de Chile (PC) emitió este jueves una declaración pública en defensa de su diputada Karol Cariola, luego de que el diario La Tercera publicara nuevas filtraciones de chats atribuidos a la parlamentaria en el marco de una investigación judicial. Según el PC, se trata de una “operación política” destinada a perjudicar su imagen pública y afectar su carrera política.

En el comunicado, la colectividad manifestó su total respaldo a Cariola, señalando que las conversaciones difundidas forman parte de las funciones habituales de cualquier parlamentario o parlamentaria, y que su uso fuera de contexto busca instalar una narrativa de desprestigio. “Las conversaciones que hoy se han hecho públicas forman parte de las labores habituales (…) para conocer inquietudes y buscar soluciones a problemas que afectan a la ciudadanía o a sectores productivos”, señala el texto.

“Operación política para hacerme daño”

La propia diputada Cariola, a través de una declaración previa, sostuvo que lo ocurrido responde a una acción orquestada para deslegitimarla. “Estas filtraciones constituyen una operación política para hacerme daño”, expresó, enfatizando que no existe delito alguno en los antecedentes difundidos y que la fiscalía aún no ha formulado cargos. También aclaró que las multas mencionadas en la prensa “ya fueron debidamente pagadas”.




El PC advirtió sobre el riesgo de estas filtraciones para el debido proceso, apuntando a que las carpetas investigativas están siendo manipuladas comunicacionalmente antes de que existan decisiones judiciales. “No obstante cuestionamos las persistentes filtraciones que se producen de las carpetas investigativas, que obligan a que los afectados tengan que salir a precisar públicamente la información sesgada que se difunde”, denunció el partido.

Cautelares de garantía y advertencia sobre el uso de la prensa

La defensa de la diputada Cariola solicitó medidas cautelares de garantía ante el Poder Judicial, con el objetivo de proteger información no relevante para la investigación y cuestionó la legalidad de la difusión de datos privados.

Desde la dirección del PC, se insistió en que este tipo de filtraciones no solo vulneran derechos fundamentales, sino que también buscan instalar “juicios anticipados en los medios”, con un claro objetivo político. “En un Estado de derecho, el respeto al debido proceso es esencial, precisamente para evitar juicios anticipados por los medios de comunicación”, afirmó la declaración, en la que se recuerda también el caso Sierra Bella, cerrado sin acusaciones formales, pero ampliamente expuesto en prensa.

La colectividad llamó a las autoridades judiciales a investigar no solo el fondo del caso, sino también la eventual ilegalidad de las filtraciones, que consideran una grave intromisión en el proceso judicial y una amenaza al ejercicio parlamentario.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *