Política

Con el voto disedente de Huenchumilla la Comisión de Constitución del Senado aprueba el TPP y pasa a Sala

Advertisement

En condiciones de ser analizado por la Sala del Senado quedó el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) y las cartas intercambiadas en el contexto del mismo. Esto, luego de que la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento aprobara con los votos a favor de los senadores Felipe Harboe, Andrés Allamand y Víctor Pérez Varela y la disidencia del senador Francisco Huenchumilla.

 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Durante la sesión expuso el académico Francisco Zúñiga, quien manifestó que sí hay aspectos que deben ser aprobados por quórum orgánico y explicó que “no está en juego que el TPP11 venga a modificar el código Orgánico de tribunales, lo que ocurre es que se da la posibilidad que el inversor de un país de los 11 que suscriben, pueda recurrir a un tribunal distinto al tribunal natural en Chile, cuando el conflicto se plantea en Chile. Ahí se está alterando la competencia natural de nuestros tribunales. Finalmente es una cuestión de quórum la que está en juego aquí”.

Advertisement

 

Advertisement

Sin embargo, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, replicó que con respecto a arbitraje internacional, “nada modifica algunas de las atribuciones de nuestros tribunales de justicia. (…) En opinión del Ejecutivo, nada sobre arbitraje supone modificar normas vigentes sobre organización y atribuciones de los tribunales de justicia. Estas cláusulas pueden ser aprobadas como mayoría simple”.

 

Advertisement

 

Advertisement
EL VOTO EN CONTRA

Advertisement
 

 

Advertisement
Advertisement

El senador Huenchumilla hizo presente que sus reparos se refieren, entre otros, “a que a estas alturas del desarrollo económico de Chile me parece que no es conveniente seguir insistiendo en la apertura comercial solamente respecto de recursos naturales o de cuestiones sin procesar». Para el legislador se debe avanzar para “entrar a una nueva etapa, donde tengamos mayor valor agregado, mayor tecnología, innovación, demos un salto adelante hacia el desarrollo”.

 

Sumado a lo anterior, a su juicio, “hay problemas de constitucionalidad en este tratado, con relación a los temas que he señalado y vamos a recurrir al Tribunal Constitucional por este tema». E hizo presente sus dudas respecto al Tratado frente a la consulta indígena.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

«Por último, me parece que hay normas sobre arbitraje internacional, por lo cual el Estado se va a ver sometido a resolver las controversias con grandes compañías del mundo, que a mi juicio colocan un viejo problema en perspectiva: Si estamos o no cediendo soberanía frente a particulares», enfatizó

 

Advertisement
DESARROLLO ECONÓMICO

 

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

El presidente de la Comisión, el senador Felipe Harboe, manifestó su respaldo, argumentando que Chile optó por una apertura comercial desde hace 30 años, lo que ha permitido una economía desarrollada.

 

Con respecto al TPP11, en concreto, “luego de la salida de EE.UU., los estados deciden impulsar un tratado que desde el punto de vista del mercado, le abre a Chile 400 millones de potenciales clientes” y agregó que con el escenario internacional actual es de mayor relevancia el poder respaldarlo.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

El legislador reconoció que revisó las cláusulas cuestionadas y “se comienzan a derribar mitos”.

 

Advertisement

Aludiendo al quórum requerido para la votación, señaló que a la luz de los tratados suscritos con anterioridad, “estamos frente a una norma de quórum simple”, lo que fue respaldado por el senador Andrés Allamand, quien valoró el respaldo de la instancia parlamentaria y precisó que «la aprobación del TPP es un paso importante para afianzar la política de apertura al exterior que ha sido clave para el progreso de Chile».

Advertisement

 

Por su parte, el senador Víctor Pérez Varela señaló que su respaldo se basa, entre otros aspectos, al acuerdo que firmaron por los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores con el Ministerio.

Advertisement
Advertisement

 

Cabe recordar que el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) fue analizado con anterioridad por las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Hacienda, respectivamente.

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software