Nacional

Premios Nóbel Alternativo responsabilizan a Piñera de la crisis social y exigen el fin de las violaciones a los DD.HH.

Advertisement

La siguiente es una carta abierta de los premios Nóbel Alternativos en la que expresan su consternación por la violencia desatada por el Estado de Chile contra una población que protesta en las calles contra un gobierno que no atiende sus legítimas demandas. Las personalidades que firman la carta responsabilizan directamente a Sebastián Piñera por haber desatado la crisis, tanto por haber elevado las tarifas del Metro, afectando a los sectores más pobres de Santiago, como por la violencia ejercida por la policía y las fuerzas armadas. En la carta, solicitan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en envío de veedores a Chile para recoger información, el cese de la represión, en tanto expresan su solidaridad a la población chilena.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

NO MÁS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE.

Advertisement

 

CARTA ABIERTA DE LOS PREMIADOS CON EL NÓBEL ALTERNATIVO

Advertisement

 

Advertisement

 

Advertisement

(RIGHT LIVELIHOOD AWARD)

 

Advertisement
Advertisement

ESTA CARTA TAMBIÉN ES RESPALDADA POR LOS CAMPUS LATINOAMERICANOS DEL RIGHT LIVELIHOOD COLLEGE (RLC), Y MIEMBROS DEL COLLEGE

 

Octubre 31 de 2019

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Los abajo firmantes, galardonados con el Premio Nobel Alternativo, el Right Livelihood Award, queremos manifestar nuestra consternación y rechazo a la inusitada violencia desplegada por los Carabineros y otras fuerzas militares y policiales de Chile contra ciudadanos que ejercen su derecho a la protesta pacífica. Hasta el 23 de octubre de 2019, y de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), se registraron 18 muertes, 535 personas heridas (210 por armas de fuego) y 2.410 detenciones. Con total impunidad se ha procedido incluso a la detención de niñas y niños. En este contexto de violencia y muerte manifestamos lo siguiente:

 

Advertisement
  1. La responsabilidad directa que tiene el Presidente Sebastián Piñera en la situación generada, no solamente por haber agravado la dramática situación de los sectores más pobres con un inconsulto aumento de tarifas en el transporte, sino también por haber ordenado y permitido que las fuerzas armadas reprimieran con salvajismo las protestas pacíficas.

 

  1. Todo indica que el presidente de Chile no hizo cumplir lo establecido en la Constitución para casos de excepción, y que debería por lo tanto ser imputado por la Justicia y eventualmente juzgado. Chile ha estado y está en un estado de sitio de facto.

 

Advertisement
Advertisement
  1. Denunciamos internacionalmente que la totalidad de las acciones desplegadas por las fuerzas militares de Chile fueron ilegales pues se violó la Constitución y se procedió a detener personas durante el Toque de Queda, en abierta violación a las normas vigentes. Para la legislación chilena el simple hecho de no respetar el toque de queda es una falta con penalidades de multa, no un delito.

 

Advertisement
  1. Apoyamos decididamente a los Jueces de Chile consternados por la situación que se vive en ese país, quienes han declarado que investigarán hasta las últimas consecuencias todas las violaciones a derechos humanos que se cometieron y siguen cometiendo.

 

  1. Acompañamos la presentación hecha por el abogado constitucionalista de Chile, Jaime Bassa, ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado, donde mostró que las actuaciones de las fuerzas armadas de Chile son ilegales y ejercen lo que se denomina «Violencia Estatal de Facto» pues no tienen respaldo legal para hacerlo.

 

  1. Denunciamos que las fuerzas militares han detenido a personas en lugares no habilitados, secuestrado personas en sus hogares, maltratado y torturado en un marco de abierta ilegalidad e impunidad.

 

Advertisement
Advertisement
  1. Solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el envío con urgencia de veedores para recoger información y testimonios sobre las graves violaciones a derechos humanos que se produjeron y siguen produciendo en Chile.

 

Advertisement
  1. Lo que debe prevalecer en Chile es el diálogo y el respeto a las leyes, no la violencia ciega y la ilegalidad irónicamente permitida desde el propio Estado.

 

  1. Nos solidarizamos con la protesta pacífica de las y los ciudadanos de Chile, y convocamos a todos los actores sociales del mundo entero para lograr que se aplique en Chile lo ordenado por la Constitución Chilena sobre estados de excepción, y cese la brutal e ilegal represión desplegada por los militares.

 

Advertisement
  1. Para que haya paz no se necesitan armas y crueldad. Se necesitan justicia social, equidad, respeto a los derechos humanos, respeto por las minorías, balance de géneros, democracia real y participación.

 

Advertisement

 

Queremos comunicar finalmente que todos quienes firman esta Carta Abierta: los laureados con el premio Nóbel Alternativo; las dos sedes en América Latina del Right Livelihood College (el Campus Córdoba de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina y el Campus Valdivia de la Universidad Austral en Chile), como asimismo miembros del Right Livelihood College (1), estamos atentos a las respuestas que den las autoridades del Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional y el Poder Judicial de Chile. Nos comprometemos asimismo a difundir internacionalmente toda nueva violación a los derechos humanos que se produzca en Chile.

Advertisement
Advertisement

 

En Memoria de Manfred Max Neef, de Chile, Premio Nobel Alternativo 1983 (Right Livelihood Award).

Advertisement

 

Advertisement
  • El Right Livelihood College (RLC), el Colegio de los Premiados con el Nóbel Alternativo, tiene sedes universitarias en nueve países: Universidad de Lund (Suecia), Universidad de Bonn (Alemania), Universidad de Addis Ababa (Etiopía), Universidad de Port Harcourt (Nigeria). Universidad de California Santa Cruz (USA), Universidad Austral de Valdivia (Chile), Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Instituto Tata de Ciencias Sociales (India) y Escuela del Bienestar-Universidad de Chulalongkorn (Tailandia). Su Secretaría Global se encuentra en Bonn (Alemania).

 

 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

 


 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

 

FIRMANTES

Advertisement

 

 

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

GALARDONADOS CON EL PREMIO NÓBEL ALTERNATIVO DE TODO EL MUNDO (RIGHT LIVELIHOOD AWARD, ESTOCOLMO, SUECIA)

 

 

Advertisement
Advertisement

 

Joan E. Garcés, España

Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1999

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1999)

 

Advertisement

Tony Clarke, Canadá

Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 2005

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2005)

 

Monica Hauser / Medica Mondiale, Alemania

Advertisement
Advertisement
Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo

(Right Livelihood Award Laureate )

Advertisement

 

Advertisement

Jacqueline Moudeina, Chad

Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 2011

(Right Livelihood Award Laureate 2011)

Advertisement

 

Advertisement

Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), Brasil

Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 1991

Advertisement
Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1991)

 

Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), Brasil

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1991

(Right Livelihood Award Laureate 1991)

Advertisement

 

Swami Agnivesh, India

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 2004

(Right Livelihood Award Laureate 2004)

 

Advertisement
Advertisement

Maude Barlow, Canadá

Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 2005

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2005)

Advertisement

 

Sima Samar, Afganistán

Advertisement
Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 2012

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2012)

Advertisement

 

Martin von Hildebrand / COAMA, Colombia

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1999

(Right Livelihood Award Laureate 1999)

 

Advertisement

Daniel Ellsberg, Estados Unidos (USA)

Advertisement
Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 2006

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2006)

 

Advertisement

Fernando Funes Aguilar, Cuba

Advertisement
Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 1999

(Right Livelihood Award Laureate 1999)

Advertisement
Advertisement

 

 

Advertisement

Fernando Rendón / Festival Internacional de Poesía de Medellín, Colombia Premio Nóbel Alternativo 2006

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2006)

Advertisement

 

Walden Bello, Filipinas

Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 2003

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2003)

Advertisement

 

Yetnebersh Nigussie, Etiopía

 

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 2017

(Right Livelihood Award Laureate 2017)

 

Advertisement

Anwar Fazal, Malasia

Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1982

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1982)

 

Advertisement

Raúl Montenegro, Argentina

Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 2004

(Right Livelihood Award Laureate 2004)

Advertisement
Advertisement

 

  1. Hunter Lovins, Estados Unidos (USA)

 

Premio Nóbel Alternativo 1983

Advertisement
Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1983)

Advertisement

 

Erik Dammann / The Future in Our Hands, Noruega

Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 1982

Advertisement
Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1982)

Advertisement

 

John F.C. Turner, Reino Unido

 

Advertisement
Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1988

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1988)

 

Advertisement

Henk Hobbelink / GRAIN, España

Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 2011

Advertisement
Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2011)

 

Advertisement

Angie Zelter / Trident Ploughshares, Reino Unido (UK)

Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 2001

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2001)

Advertisement
Advertisement

 

Alice Tepper Marlin, Estados Unidos (USA)

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1990

Advertisement
Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1990)

 

Advertisement

Martin Almada, Paraguay

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 2002

Advertisement
Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2002)

 

Dipal Barua / Grameen Bank, Bangladesh

Advertisement
Advertisement

 

Premio Nóbel Alternativo 2007

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2007)

Advertisement

 

Advertisement

Theo van Boven, Holanda

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1985

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1985)

Advertisement

 

Advertisement

Fernando Basil / AHRC, Hong Kong SAR, China

 

Premio Nóbel Alternativo 2014

Advertisement
Advertisement
Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 2014)

 

 

Advertisement

Helen Mack Chang, Guatemala

Advertisement

 

Advertisement

Premio Nóbel Alternativo 1992

Advertisement

(Right Livelihood Award Laureate 1992)

 

Advertisement

 

Advertisement

 

Advertisement

CAMPUS LATINOAMERICANOS DEL RIGHT LIVELIHOOD COLLEGE (RLC)

 

Advertisement
Advertisement

QUE FIRMAN ESTA CARTA ABIERTA

 

 

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

 

Campus Valdivia, Right Livelihood College, Chile

Advertisement

 

Universidad Austral, Chile

Advertisement
Advertisement

Christian Henriquez, Coordinador del Campus / Campus’ Coordinator

Advertisement

 

Campus Cordoba, Right Livelihood College, Argentina

 

Advertisement
Advertisement

Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Raúl A. Montenegro, Director del Campus / Campus’ Director

Advertisement

 

 

Advertisement

 

Advertisement

MIEMBROS DE CAMPUS DEL RIGHT LIVELIHOOD COLLEGE (RLC)

 

Advertisement
Advertisement

QUE FIRMAN ESTA CARTA ABIERTA

 

Advertisement

 

Advertisement

 

 

Advertisement

David Shaw

Advertisement
Advertisement

 

Right Livelihood College, Campus Santa Cruz, Estados Unidos (USA)

 

Advertisement

Ángela Morales Araya

Advertisement
Advertisement

 

Right Livelihood College, Campus Valdivia, Chile.

Advertisement

 

Bárbara Siegenthal

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Right Livelihood College, Campus Córdoba, Argentina.

 

Francisco Rapela

Advertisement
Advertisement

 

Right Livelihood College, Campus Córdoba, Argentina.

Advertisement

 

Advertisement

Dolores Hernández

Advertisement

 

Right Livelihood College, Campus Córdoba, Argentina.

Advertisement

 

Advertisement

 

Advertisement

 

Advertisement

DOCUMENTO COMPLETO

 

 

Advertisement
Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software