Mundo

Lula: Trump lidera en América Latina una operación de la ultraderecha

Advertisement

«Lo que ocurre en América Latina es una articulación profunda de la extrema derecha liderada por Estados Unidos, afirmó el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien en entrevista concedida en exclusiva a Telesur reafirmó: Voy a luchar hasta restablecer la democracia en Brasil, ante la situación actual que vive su país con el gobierno de Jair Bolsonaro.

 

Advertisement

Hace algunos días el líder del Partido de los Trabajadores criticó el papel de la Organización de Estados Americanos en la región y aseguró que es una vergüenza, ya que actualmente se observa a varios países latinoamericanos sometidos a la voluntad estadunidense, informó el portal de noticias www.nodal.am.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

Entre estos países mencionó a Brasil y al gobierno de Bolsonaro, quien se ha convertido en aliado de aquellos gobiernos injerencistas que buscan desestabilizar al continente y que atacan a los sectores que demuestran estar en desacuerdo con sus políticas.

Advertisement

 

Acusó a Washington de liderar los intentos por destruir aquellos sistemas que defienden su democracia y la soberanía de sus recursos.

Advertisement

 

Advertisement

Acerca del golpe de Estado en Bolivia, criticó que las fuerzas armadas no respaldaran al presidente legítimo Evo Morales y que tomaran partido por quienes violentaron la democracia y atacaron a la población.

Advertisement

 

Sobre las elecciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en México, y Alberto Fernández en Argentina, aseguró que representan una esperanza para la región, especialmente para el pueblo de la nación sudamericana, a quien reconoció su compromiso por regresar a la democracia luego del gobierno de Mauricio Macri.

Advertisement
Advertisement

 

Lula felicitó también al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al pueblo de Venezuela por resistir el bloqueo económico y financiero impuesto por Estados Unidos, así como los intentos de la extrema derecha por regresar a la violencia y no participar en un diálogo para garantizar la paz.

 

Advertisement
Advertisement

El líder obrero recordó a los venezolanos que sólo ellos son responsables de resolver sus problemas y elegir a sus gobernantes sin caer en provocaciones de quienes no respetan la voluntad de las mayorías y de aquellos que buscan desestabilizar el país.

Advertisement

 

También recordó la época en que Latinoamérica contó con presidentes como Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia), Néstor Kirchner y Cristina Fernández (Argentina), Tabaré Vázquez (Uruguay) y él y Dilma Rousseff (Brasil), periodo en el que la región alcanzó logros populares y donde la democracia ejerció un papel fundamental.

Advertisement

 

Sobre el proceso judicial en su contra afirmó que éste poco a poco será desacreditado por la irregularidades que hubo detrás de su detención.

Advertisement
Advertisement

 

Advertisement

En cuanto a sus planes, reafirmó que Brasil “tiene todas las condiciones para recuperar un debate democrático y combatir el neoliberalismo que destruyó todo el patrimonio público.

 

Los días que estuve detenido en la prisión de Curitiba me fortalecieron políticamente y hoy tengo mayor voluntad de luchar hasta restablecer la democracia en Brasil, advirtió el dirigente izquierdista que enfrenta varios procesos por cargos de corrupción.

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software