Cultura

Óscar produce vértigo en la derecha brasileña

Advertisement

La nominación del documental brasileño Democracia en vértigo, de la joven directora Petra Costa, ha producido reacciones violentas de la derecha en Brasil. El presidente de la nación ha declarado, recién, que el país no producía una buena película hace tiempo. Ahora reacciona con su tradicional vocabulario agresivo y sin haber visto la cinta, la considera despreciable.

 

Advertisement

Otros integrantes de gobierno también han hecho declaraciones descalificadoras de la película, molestos por la candidatura al Óscar de una obra evidentemente opuesta a las visiones del gobierno y de la derecha brasileña sobre el periodo político reciente del país. No han faltado declaraciones de hijos del presidente, en el sentido de que habría sido un lobby de izquierda en Hollywood el responsable por la nominación.

Advertisement
Advertisement

Pero también el Partido de la Social Democracia Brasileña se ha mostrado profundamente molesto con la consagración de la película. Cardoso y otros dirigentes tucanos han intentado, de forma reiterada, descalificar los méritos de la mominación al Ósc ar. Porque la cinta abarca justamente un momento político desagradable para ese partido, porque fue el momento en el cual se adhirieron al golpe en contra de Dilma Rousseff, lo cual ha representando un golpe mortal en ese partido, que ha dejado definitivamente de ser una fuerza de proyección en la política brasileña.

Advertisement

En la película, Petra aborda acontecimientos de la historia reciente de Brasil, de forma paralela a su propia historia. La película comienza con ella afirmando que su biografía es práticamente paralela a la de la democracia en el país. Una democracia que ella creía que, una vez reconquistada, después de más de dos décadas de dictadura, venía para quedarse.

Advertisement

Su trayectoria personal incluye a la de sus padres, militantes de la izquierda brasileña en la nación y en el exilio. Su largometraje anterior aborda una situación dramática vivida por todos ellos, de la muerte de su hermana en Estados Unidos.

Para esta película, Petra ha incluido imágenes de Brasil en este siglo, especialmente de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) –con los cuales incuestionablemente ella se identifica–, a las cuales ella ha agregado la filmación directa de las movilizaciones de la derecha en 2015-2016, que desembocaron en el golpe contra Dilma Rousseff, que cerró tres mandatos sucesivos de gobiernos del PT.

Advertisement

La misma Rouseff afirmó que la nominación de la película al Óscar demuestra que la verdad no está enterrada. Luiz Inácio Lula da Silva también expresó felicitaciones a la directora de cine y alegría por saber que la versión real de los acontecimientos ha sido consagrada en el filme.

Advertisement

La película ya está disponible, hace meses, en Netflix, con acceso posible en más de 150 países. Una entidad de derecha, identificada con el gobierno, alega que también hizo una película, con su versión de los hechos, pero que no ha sido considerada por los críticos, ni brasileños ni de otras naciones.

Advertisement

Se trata de una disputa de narrativa entre la derecha y la izquierda. Las razones alegadas por los parlamentarios y los medios para interrumpir el gobierno de Dilma Rousseff no consta en la Constitución de Brasil. Apuntó que, hasta ahora, a más de tres años del impeachment, el Supremo Tribunal Federal no ha juzgado la legalidad, la constitucionalidad, de la destitución de la ex presidenta de Brasil. El caso más grave de ruptura de la legalidad en el país, cuando una presidenta fue relegida mediante comicios democráticos, pero fue depuesta, con alegatos que no permitirian el impeachment.

La película candidata al Óscar reactualiza la discusión sobre ese momento crucial de la historia brasileña, que ha significado la ruptura de la democracia y ha desatado el periodo político actual, marcado por todo tipo de retrocesos, en términos económicos, sociales, políticos, culturales y de soberanía externa. Un periodo que Petra caracteriza como de vértigo de la democracia, que ella afirma que es un fenómeno mundial, cuando la legalidad sufre la ofensiva de la extrema derecha.

Advertisement
Advertisement

Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software