Cultura Nacional Opinión

Efímera

Advertisement

Novela de 94 páginas que se lee para darte un suspiro de alegría.

Recién salida del horno Barcelonés. Editada por editorial Contrabando.

Se lee fluida y dejarla reposar o pasarla a un amigo para luego volver a leerla, ya sin la expectativa del “como salta a la prosa” el poeta Brumonk, que junto Mario Santiago y Roberto Bolaño, le dieron otra vuelta de tuerca a la literatura escrita en castellano.

Advertisement

Y se arriesga a intentar contar la llegada a Valparaíso en barco de un joven versero centroamericano, a buscarse la vida entre ese puerto bullente de inicios del siglo XX y Santiago de Chile.

Advertisement
Advertisement

Y se lanza con un abanico de palabras precisas que hace que el narrador, pongamos que sea Rubén Darío, nos envuelva en una búsqueda preciosa, simple y convincente, que te hace entender que asistes a la apertura de una puerta que estaba cerrada y de pronto la casa del lector recibe un olor del exterior que te deja asombrado.

Advertisement

Un olor a oficio largo y a libro antiguo. El oficio de poeta/ el oficio de vivir que dice Pavesse o un joven que toma un barco llamado Hörderlin hacia el infierno/paraíso sudaka.

Advertisement

Me recordó la brillantez de algunas novelas breves como “La Escopeta de Caza” de un oriental o AYER de Juan Emar.

Pintar el aire con párrafos que intuyes vienen de su anterior libro recientemente publicado y que resume su poderosa obra poética de medio siglo: FUTURO.

Advertisement

Lo vine leyendo en el bus pirata que me trajo desde la pasada Varoli en Talca hasta Santiago, luego del helado de vainilla y su tabaco Sauvage.

Advertisement

 

Advertisement

 

Inicios del siglo pasado. Una comedia, una Comala tejida

Advertisement
Advertisement

por los estornudos del Sol y la literadura de los trenes

y por la ida y vuelta desde Santiago de Compostura

hacia esa mano con cuarenta dedos.

Advertisement
Advertisement

Hacia el doctor Allende y el general Pinochet

Advertisement

instalados en el Plan los presidentes porteños.

O quizás su personaje Lucía sea la olvidada

Advertisement

Teresa Wilms Montt y una anécdota o un sueño

Terrorífico.

Advertisement
Advertisement

O una novela de sutilezas a ratos sublimes

Advertisement

sobre el origen del modernismo literario.

 

Y dos cumbres del texto, son el fragmento del cerro

Advertisement
Advertisement

Aconcagua y un encuentro de miradas en la picada

Advertisement

“ojos del salado”.

Efímera y no efímero como quisiera escuchar la estatua

Advertisement

de Darío con pinta de atleta griego en el parque forestal.

Advertisement

 

Con un Epílogo de síntesis de paso.

Advertisement
Advertisement

Pocos y muy bien bocetados personajes.

El notable volantín que va arrastrando al lector,

Advertisement

apenas deja el libro sobre el velador.

Advertisement

Deja la novela recién editada sobre otro brillante libro llamado

“La construcción” en donde otro poeta porteño afirma “a viva voz que Brumonk, el alias que usa el autor de Efímera fue cómplice ad+, de dicha casa, donde aparecen y desaparecen misteriosamente, seres de orilla de mundo.

Advertisement

 

Advertisement
Advertisement

Bruno Montaner despliega una variante de su

medio siglo de pulir su

poesía cercana al observador alucinante y al silencio Rulfiano.

Advertisement

Tiene la nitidez cuentera de los maletines de Chejov y Stevenson.

Advertisement
Advertisement

Horaceriano, Infrarrealista, Moguda catalana, Malabarista del fraseo.

Traductor de una música que pone los pelos de punta.

Advertisement

Efímera, la oruga que va respirando poesía.

 

Advertisement

Por Jordi LLoret

Advertisement
Advertisement

 

 

Advertisement

Advertisement
Advertisement

Advertisement
Síguenos:
error1
fb-share-icon0
Tweet 20

Poeta y periodista

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Clarín de Chile · Aviso legal Privacidad Política de cookies
Danzai Software