Chile al Día Portada

Federación de Acceso a la Justicia tras la destitución de la Ministra Vivanco: “Es un paso interesante, pero falta aún mucho por hacer”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

En un importante giro dentro del Poder Judicial, la Corte Suprema decidió de manera unánime destituir a la suspendida ministra Ángela Vivanco. La decisión se produce tras la apertura de un cuaderno de remoción en su contra, debido a su presunta participación en hechos relacionados con la influencia en el nombramiento del Fiscal Nacional y, sobre todo, por su intervención en la designación de ministros y ministras de cortes e integración de salas en coordinación con el abogado Luis Hermosilla, imputado en el conocido caso Audios.

La resolución, informada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, representa un pequeño avance en la opinión de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj). Esta entidad, que reúne a trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial, valoró la medida, pero la consideró un primer paso en un camino que aún requiere una reforma profunda en el Poder Judicial, en especial en sus tribunales.

Marcelo Inostroza, presidente de Fenadaj, se refirió a la destitución de Vivanco como “un avance para que la Administración de Justicia esté exenta de todo tipo de presiones, lobbies o irregularidades como la que hemos visto en esta situación”. Sin embargo, el dirigente enfatizó que “aún falta mucho por hacer” y destacó la necesidad de asegurar la transparencia, el profesionalismo y la independencia del Poder Judicial en todos sus aspectos.

Marcelo Inostroza

Inostroza también hizo un llamado a reformular el sistema de conformación de los tribunales a lo largo del territorio, con el fin de garantizar una justicia imparcial y libre de presiones externas. Según el representante gremial, estos cambios son fundamentales para restablecer la confianza ciudadana en un poder que considera crucial para el funcionamiento del Estado de derecho.




Por su parte, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, fundamentó la decisión señalando que Vivanco comprometió «gravemente, con su mal comportamiento, los cimientos del Estado de derecho». Además, enfatizó que la ex ministra «no ha tenido un buen comportamiento en el ejercicio de sus funciones, al afectar los principios de independencia, imparcialidad, probidad y transparencia que rigen a los miembros de la magistratura».

La destitución de Ángela Vivanco marca un momento significativo para el sistema judicial chileno, pero la Federación de Acceso a la Justicia advierte que es necesario seguir avanzando en reformas que aseguren una justicia verdaderamente independiente y transparente para todos los ciudadanos del país



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *