
El sorprendente auge patrimonial del exfiscal Manuel Guerra: Querella del CDE revela su millonario incremento entre 2019 y 2023
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó a fines de octubre una querella por los delitos de soborno, cohecho y revelación de secretos contra el exfiscal regional de la zona Oriente, Manuel Guerra, y el abogado Luis Hermosilla, quien actualmente cumple prisión preventiva en el Anexo Capitán Yáber. La acción judicial, basada en una investigación del fiscal regional de Arica, Mario Carrera, ahonda en los contactos entre ambos imputados y en el incremento patrimonial que Guerra habría experimentado tras renunciar al Ministerio Público.
Según la querella, publicada por Ciper, las comunicaciones entre Guerra y Hermosilla se extendieron desde 2016 hasta 2023, principalmente a través de WhatsApp. En estos intercambios, el exfiscal habría compartido información confidencial sobre casos emblemáticos que tenía a su cargo, como los casos Exalmar, Penta, Dominga y la investigación contra el senador RN Manuel José Ossandón.
Uno de los mensajes clave, fechado el 23 de mayo de 2016, muestra a Guerra proporcionando su nuevo número de teléfono a Hermosilla, con la indicación de que lo compartiera con Andrés Chadwick, exministro del Interior y actualmente investigado por su rol en casos de corrupción. Este tipo de intercambios, según el CDE, evidencia una “estrecha relación y permanente comunicación” que habría influido en decisiones judiciales no basadas en criterios técnicos o jurídicos, sino en beneficios mutuos.
Incremento patrimonial del exfiscal
Según informa La Tercera, durante los años 2019 y 2020 Guerra percibió ingresos anuales por aproximadamente $88 millones. Luego, en 2021, la situación “varía sustantivamente de manera que estos ingresos casi se duplican”, alcanzando más de $150 millones. Posteriormente, en 2022 el ingreso es de poco más de $133 millones y en 2023, de más de $200 millones.
También se sostiene que entre 2000 y 2021 el Servicio de Impuestos Internos no registra actividades realizadas por el exfiscal. Asimismo, se da cuenta de que en 2022 vendió una casa por el valor de $203.806.841, para luego, en 2023, comprar otro inmueble por $258.400.073 y un auto por $76.900.000. Luego, el año pasado, formó la sociedad Guerra y Asociados Asesorías Legales Limitada.
En conclusión, el informe señala que el patrimonio de Guerra entre 2019 y 2021 era de un promedio de $280 millones. En 2022 “se disparó” a 472 millones y luego en 2023 pasó a ser de $485 millones. Fue en 2024 cuando renunció a la U. San Sebastián, luego de impartir clases por tres años.
Según información pública del Conservador de Bienes Raíces de Quintero, Guerra adquirió una propiedad en la comuna de Puchuncaví en 2022. Lo mismo con el vehículo marca BMW, año 2022, del tipo SUV.
El exfiscal también adquirió una propiedad en Puchuncaví en 2022 y posee tres inmuebles y un vehículo registrados, sin contar un departamento en Maitencillo. Una de sus propiedades está ubicada en el exclusivo sector de La Dehesa, en Lo Barnechea, comprada junto a su esposa, María Fernanda Martínez Saldías, en febrero de 2017.
Implicancias y reacciones
La querella del CDE sostiene que muchas de las decisiones adoptadas por Guerra durante su etapa como fiscal no se basaron en consideraciones técnicas o jurídicas, sino en su relación con Hermosilla y otros actores involucrados. Esto habría permitido que el exfiscal solicitara “diversos beneficios” a cambio de sus gestiones.
Por su parte, Manuel Guerra ha respondido con una querella contra la Fiscalía por la filtración de sus conversaciones con Hermosilla, argumentando que se vulneró su derecho a la privacidad. Sin embargo, las evidencias presentadas por el CDE y la Fiscalía apuntan a un patrón de conducta que podría configurar delitos de corrupción y abuso de poder.
Este caso se suma a una serie de investigaciones que han sacudido al sistema judicial chileno en los últimos años, poniendo en evidencia las redes de influencia y los conflictos de interés que han permeado en casos de alto impacto. La investigación continúa en desarrollo, y se espera que nuevos antecedentes salgan a la luz en los próximos meses.
En conclusión, la querella presentada por el CDE no solo expone los vínculos entre Manuel Guerra y Luis Hermosilla, sino que también revela un preocupante incremento patrimonial del exfiscal, lo que ha levantado serias dudas sobre la integridad de su gestión en el Ministerio Público.
jaime norambuena says:
Bueno, si pero La tercera o Ciper …?