Chile al Día Portada

Gobierno anuncia expropiación de terrenos en ex Colonia Dignidad para convertirlos en sitio de memoria

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

En el marco del Plan Nacional de Búsqueda, el Gobierno anunció la expropiación de 116,8 hectáreas de la ex Colonia Dignidad con el objetivo de transformarlas en un sitio de memoria. La medida responde al compromiso asumido por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública del 1 de junio de 2024 y se enmarca en las acciones de reparación histórica por las violaciones a los derechos humanos cometidas en el enclave durante la dictadura militar.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, junto al Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, dieron a conocer los detalles del proceso de expropiación, que incluye lugares e inmuebles vinculados a violaciones de los derechos humanos de colonos y opositores políticos del régimen dictatorial. Entre los espacios afectados destacan la casa de Paul Schäfer, la «bodega de papas», utilizada como centro de detención y tortura, el antiguo hospital de la Colonia y las fosas donde se han encontrado evidencias de inhumaciones y exhumaciones de víctimas de desaparición forzada.

Un paso hacia la memoria y la justicia

El Ministro Gajardo enfatizó la relevancia de esta medida, señalando que la expropiación de estos terrenos es un acto de justicia y memoria. «Vamos a iniciar la expropiación de una parte de Colonia Dignidad, un lugar que durante la dictadura se utilizó como campo de concentración, prisión política y escenario de atrocidades. Este sitio debe transformarse en un espacio de memoria para recordar a las víctimas y garantizar que estos crímenes no se repitan», afirmó.




Por su parte, el Ministro Montes destacó la importancia de reflexionar sobre los hechos ocurridos en este enclave. «No solo se cometieron violaciones a los derechos humanos contra opositores políticos, sino también abusos sistemáticos contra niños y jóvenes. La memoria histórica es fundamental para que las nuevas generaciones comprendan la magnitud de estos crímenes y aprendan de ellos», expresó.

 

Los espacios a expropiar

El plan de expropiación incluye lugares emblemáticos de la ex Colonia Dignidad, considerados claves en la investigación sobre crímenes de lesa humanidad:

  • Casa de Paul Schäfer: residencia del líder de la Colonia, donde se han documentado reuniones con altos mandos de la dictadura y abusos sistemáticos.
  • Bodega de papas: utilizada como centro de detención y tortura de prisioneros políticos, reconocida como Monumento Histórico en 2017.
  • Hospital de la Colonia: lugar donde se administraban psicofármacos y se realizaban procedimientos coercitivos contra los colonos.
  • Portería de acceso: punto de vigilancia y restricción de entrada y salida del enclave.
  • Fosas de inhumaciones y exhumaciones: sitios donde se han encontrado restos de víctimas de desaparición forzada, fundamentales en la búsqueda de verdad y justicia.

Diálogo con organizaciones de derechos humanos

El viernes pasado, autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se reunieron con organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas en la región del Maule para informar sobre los avances del proceso expropiatorio. Entre los asistentes estuvieron representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Talca, la Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Agrupación de ex Presos Políticos de Talca, entre otros.

Los asistentes valoraron la medida y manifestaron su compromiso con la conservación de la memoria histórica. «Este es un paso significativo para la justicia y la reparación. La ex Colonia Dignidad debe convertirse en un espacio de memoria que visibilice los horrores que allí ocurrieron y honre a las víctimas», declaró uno de los representantes.

El proceso de expropiación continuará en los próximos meses con la definición de los mecanismos legales y administrativos para la destinación de estos terrenos como sitios de memoria, asegurando su preservación y acceso público para las futuras generaciones.



Related Posts

  1. Felipe Portales says:

    Está muy bien. Pero siempre que se concrete ¡ya! y no quede simplemente como «un plan». Porque en este gobierno hemos sido testigos de diversos «planes» que nunca se concretan…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *