
Marco Enríquez-Ominami destroza al gobierno y no descarta una nueva candidatura presidencial
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
En una entrevista con BioBioChile, el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O) manifestó que evaluará hasta el último minuto si volverá a postularse a la presidencia de Chile por quinta vez. Según el líder del Grupo de Puebla, su decisión dependerá de la realización de primarias amplias, pero enfocadas en el cambio y no en la continuidad. Además, emitió críticas a la gestión del gobierno de Gabriel Boric y a las principales figuras presidenciales de la oposición.
Enríquez-Ominami señaló que la actual preferencia en encuestas por figuras de derecha responde a un rechazo a la administración de Boric y a un «hambre de cambio» por parte de la ciudadanía. Aunque reconoció que el actual gobierno tiene «mejores intenciones» que el del fallecido ex presidente Sebastián Piñera, lo acusó de haber abandonado la bandera del cambio que lo llevó a La Moneda.
Críticas al Ministerio Público
Sobre las recientes filtraciones de información en el Ministerio Público, Enríquez-Ominami denunció que existe una «gangrena» dentro de la Fiscalía y que estas filtraciones responden a operaciones políticas. «Siempre hay un político detrás, que se beneficia de estas filtraciones», aseguró, señalando que existe una relación entre fiscales corruptos, periodistas sin ética y actores políticos interesados en manipular la información a su favor.
También criticó la falta de reformas estructurales en la Fiscalía y cuestionó que nunca se haya expulsado a un fiscal por este tipo de prácticas. A su juicio, la izquierda falló en abordar este problema durante el proceso constituyente.
Posible candidatura y críticas a la oposición
Consultado sobre su eventual participación en la próxima elección presidencial, Enríquez-Ominami evitó confirmar su candidatura, pero reiteró que su decisión estará supeditada a la realización de primarias amplias. «Si existen primarias del cambio y no de la continuidad, me encantaría inscribirme», afirmó.
Sobre las principales figuras de la oposición, no escatimó en críticas. Se refirió a Evelyn Matthei como «la emperatriz de mentirolandia», a José Antonio Kast como «profundamente ideológico y extremista», y a Johannes Kaiser como «un provocador y una insolencia vacía». Pese a sus diferencias ideológicas, reconoció que algunos personajes de la derecha despiertan simpatía en ciertos sectores del electorado.
Críticas a la gestión de Boric y las encuestas
En relación con la administración de Gabriel Boric, Enríquez-Ominami sostuvo que el gobierno ha abandonado sus principales promesas de campaña, como el fin de las AFP, la reforma tributaria y la mejora de la educación pública. «Si el pacto parlamentario del gobierno se llama Apruebo Dignidad y el rechazo ha ganado tres veces, ¿cómo le ha ido? Mal», sentenció.
Finalmente, respecto al favoritismo de los candidatos de derecha en las encuestas, Enríquez-Ominami argumentó que estas cifras reflejan un descontento con el gobierno, similar al que hubo contra Piñera hace cuatro años. «Eso no quiere decir que el país quiera las estúpidas ideas de la derecha», afirmó, agregando que en un eventual debate «los mosqueteros de la derecha durarían 30 segundos».
Por ahora, su posible candidatura sigue siendo una interrogante, la que, según sus palabras, resolverá «al último minuto, al igual que los partidos políticos».