
Diputados socialistas apelan contra arresto domiciliario de Luis Hermosilla y exigen su regreso a prisión
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, quienes actúan como querellantes en el denominado Caso Hermosilla, presentaron un recurso de apelación para revertir la medida de arresto domiciliario impuesta al abogado Luis Hermosilla. Los parlamentarios buscan que los tribunales restablezcan la prisión preventiva en su contra, en el marco de la investigación por delitos tributarios, soborno y lavado de activos en la causa también conocida como Caso Audios.
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago determinó el pasado jueves 21 de marzo modificar la medida cautelar de Hermosilla, quien estuvo 205 días en prisión preventiva en el Anexo Capitán Yáber. La decisión de otorgarle arresto domiciliario ha sido duramente cuestionada por los legisladores, quienes consideran que su libertad representa un riesgo para la ciudadanía y el proceso judicial en curso.
Críticas de los diputados
El diputado Daniel Manouchehri expresó su rechazo a la decisión judicial, señalando que «no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras la corrupción se ríe del país. Por eso anunciamos que, en nuestra calidad de querellantes, hemos presentado un recurso de apelación para que Hermosilla vuelva a la cárcel. Su libertad pone en riesgo a la ciudadanía, a la investigación y normaliza la impunidad. Ahora la Corte tendrá que decidir si la justicia aún respira, o si Hermosilla ya la asfixió».
En la misma línea, la diputada Daniella Cicardini advirtió sobre los riesgos que implica que Hermosilla se mantenga en arresto domiciliario. «Hermosilla con un celular y en su casa es un peligro público. Desde ahí puede seguir operando, moviendo sus influencias, torciendo la justicia a su favor y entorpeciendo la investigación del caso de corrupción más grave en la historia de nuestro país», afirmó.
Asimismo, la parlamentaria calificó la decisión de los tribunales como «una pésima señal», al considerar que «se instala la impunidad y se debilita la lucha contra la corrupción. Como querellantes, hemos presentado un recurso de apelación para que esta medida se revierta. Por el bien de nuestra democracia, Hermosilla debe volver a la cárcel».
Antecedentes del Caso Hermosilla
Los diputados Manouchehri y Cicardini han desempeñado un rol activo en el proceso judicial en curso. En marzo de 2024, interpusieron una querella por el delito de cohecho agravado del funcionario público contra quienes resulten responsables en la causa. Además, en enero de este año, presentaron una denuncia ante la Fiscalía para que se investiguen posibles delitos de prevaricación y cohecho, los cuales podrían involucrar a Luis Hermosilla, al exministro del Interior Andrés Chadwick, jueces de la Corte de Apelaciones y destacados abogados.
Como resultado de esta denuncia, la Fiscalía de Rancagua llevó a cabo un allanamiento en las oficinas del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa; del ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery; y de Pablo Urquizar, quien actualmente se desempeña como encargado de temas de seguridad en la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos.
El futuro judicial de Luis Hermosilla ahora dependerá de la decisión de la Corte de Apelaciones, que deberá resolver si restablece la prisión preventiva o mantiene el arresto domiciliario, en un caso que sigue generando fuertes repercusiones políticas y judiciales en el país.