
Trabajadores de la Asistencia Judicial anuncian paro indefinido por incumplimientos del Gobierno
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
Tras dos jornadas de advertencia sin lograr acuerdos con la mesa de negociación del Gobierno, cerca de 3.000 trabajadores y trabajadoras de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs) han decidido radicalizar su postura y suspender el servicio de manera indefinida a partir del 2 de abril. Así lo informó la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj), organización que agrupa a los gremios del sector.
El paro indefinido responde al quiebre total en las negociaciones con el Ministerio de Justicia, cuyos representantes, según Fenadaj, han mostrado una actitud displicente e indiferente frente a las demandas del sector. Entre los principales reclamos se encuentran la falta de dotación suficiente, escasez de recursos e infraestructura en los Centros Socio-Jurídicos, postergación en el reemplazo de licencias médicas y casos recurrentes de daño a la salud mental de los trabajadores. Además, denuncian el incumplimiento del protocolo de homologación salarial firmado en agosto de 2023 por el entonces subsecretario y actual ministro de Justicia, Jaime Gajardo, el cual buscaba mejorar las condiciones de los estamentos más precarizados.
Durante las jornadas de protesta realizadas el 26 y 27 de marzo, el presidente de Fenadaj, Marcelo Inostroza, acompañado por dirigentes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó la relevancia del trabajo que desempeñan los funcionarios de la Asistencia Judicial. «Las CAJs constituyen el estudio jurídico más grande y el mejor del país. Nos hacemos cargo de las personas más vulnerables mediante la tramitación de demandas de alimentos, despidos injustificados y la protección de niños, adolescentes y adultos mayores», subrayó.
Fenadaj ha sido convocada a una reunión telemática este viernes con representantes del Ministerio de Justicia, en la que exigirán la presencia del subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, y la concreción de una hoja de ruta clara para atender su petitorio. De no obtener respuestas satisfactorias, la paralización indefinida comenzará el 2 de abril, afectando la atención a miles de personas que dependen de estos servicios para acceder a la justicia.