Poder y Política Portada

Diputados presentan proyecto para regular el uso adulto del cannabis y enfrentar el narcotráfico

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

La iniciativa busca establecer un marco legal para el autocultivo, el consumo privado y el acceso regulado, con el respaldo de más de 50 organizaciones sociales. Parlamentarios advierten que la actual persecución a usuarios solo fortalece al narcotráfico.


Un paso decisivo hacia una política de drogas centrada en la salud pública, los derechos fundamentales y el combate efectivo al crimen organizado dieron este miércoles diputadas y diputados de la bancada transversal “Regulación por la Paz”, al presentar un proyecto de ley que regula el uso adulto del cannabis en Chile.

La propuesta legislativa, impulsada por la diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista), fue elaborada en conjunto con 55 organizaciones de la sociedad civil y busca alinear la legislación nacional con estándares internacionales en materia de salud y seguridad. El proyecto regula el acceso al cannabis para personas mayores de edad, establece normas para el autocultivo, el porte y el consumo privado, y refuerza campañas de prevención, reducción de riesgos y educación pública.

“Este es un día histórico para nuestra bancada y para miles de usuarios que han sido perseguidos injustamente”, afirmó la diputada Gazmuri. “Nuestra legislación ya permite el consumo y cultivo personal, como ha señalado el Tribunal Constitucional, pero la institucionalidad —particularmente el Ministerio Público— ha seguido tratando a los usuarios como delincuentes. Con esta ley queremos ordenar la regulación, dar certezas jurídicas y liberar recursos del Estado para enfocarse en los verdaderos responsables del narcotráfico.”




Entre los puntos centrales del proyecto se incluyen:

  • Regulación del consumo adulto y privado de cannabis para mayores de 18 años.

  • Permiso para el autocultivo personal y colectivo, con límites establecidos.

  • Prohibición del consumo en espacios públicos y frente a menores de edad.

  • Campañas estatales de educación, prevención y reducción de daños.

  • Coordinación con políticas de salud mental y tratamiento.

El diputado Jorge Brito (Frente Amplio) señaló que esta legislación pone fin a una contradicción evidente: “Millones de personas han sido perseguidas por usar cannabis, aunque no han infringido ninguna ley penal. Este proyecto entrega certezas jurídicas, protege libertades individuales y permite que el Estado concentre sus recursos en perseguir delitos graves, no a usuarios”.

Desde una perspectiva política más amplia, Vlado Mirosevic (Partido Liberal), el único precandidato presidencial que ha incorporado esta propuesta en su programa, fue enfático: “La guerra contra las drogas ha fracasado. Esta regulación es una política más inteligente, que reduce la violencia, defiende la libertad y golpea directamente el corazón financiero del narcotráfico. O regulamos, o seguimos dejando nuestros barrios a merced de bandas armadas”.

En la misma línea, la diputada Carolina Tello (FA) valoró que el proyecto “distingue con claridad entre quienes hacen un uso legal del cannabis y quienes cometen delitos. Es una herramienta concreta para combatir la delincuencia con inteligencia y responsabilidad.

Desde la sociedad civil, las reacciones han sido igualmente firmes. El abogado Hernán Bocaz, defensor de usuarios judicializados por autocultivo, planteó que “regular el uso adulto no es cometer un delito, es ejercer un derecho. La persecución judicial ha fortalecido al narcotráfico. ¿El Congreso va a estar con la sociedad civil o con los narcos?”

Fabiola Campos, directora de la Fundación Sanasativa, concluyó que esta propuesta es una respuesta “urgente y sensata frente a la crisis de seguridad. Mientras se criminaliza a usuarios responsables, el crimen organizado gana terreno. Es hora de legislar con compromiso político y realidad.

El proyecto ya fue ingresado a tramitación legislativa y se espera que comience su discusión en las próximas semanas en la Comisión de Salud y Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados. La bancada “Regulación por la Paz” adelantó que iniciará una campaña de difusión y diálogo ciudadano para respaldar la iniciativa y ampliar su base de apoyo político.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *