
Exigen Investigación y Sanción a Fiscal Tatiana Esquivel por Tortura y Abandono de Deberes en Caso de Desaparición de Julia Chuñil
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
El Espacio Día a Día por Julia Chuñil, conformado por organizaciones de derechos humanos, sociales, feministas, indígenas y ambientales de Chile y el extranjero, ha elevado una demanda contundente: exigen una investigación exhaustiva por parte del Fiscal Nacional Alejandro Ríos y la sanción a la Fiscal Regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, por su presunta participación en actos de tortura, vejámenes y abandono de deberes en el marco de la investigación por la desaparición forzada de la defensora ambiental mapuche Julia Chuñil Catricura.
Un Caso con Graves Irregularidades
El reclamo surge luego de que Esquivel solicitara su inhabilitación en la causa, lo que las organizaciones interpretan como un intento de evadir responsabilidades. La Corte de Apelaciones de Valdivia había dado plazo hasta el 30 de mayo para que la fiscal y los agentes del Estado a su cargo informaran sobre un operativo policial denunciado como intimidatorio y vejatorio en contra de Jeannette Troncoso Chuñil, hija de Julia Chuñil.
Según el recurso de amparo N° 206, presentado el **26 de mayo** por el equipo jurídico de la familia, durante tres horas de interrogatorio en dos vehículos policiales, agentes de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) habrían presionado a Jeannette para autoincriminarse, incluso simulando apuntarle con un arma mientras le decían: Ustedes son responsables y “Hoy sacaremos de acá a su mamá”.
Lo más grave es que Tatiana Esquivel estuvo presente durante este procedimiento y, lejos de garantizar los derechos de Jeannette, no detuvo el interrogatorio coercitivo, limitándose a ofrecer una falsa confianza al decirle que como mujer la comprendía”. Este tipo de acciones están tipificadas en el Código Penal como tortura, y según las organizaciones, han dejado un daño psicológico severo en Jeannette, sus hijos y toda la familia, ya devastada por la desaparición de Julia.
Una Fiscalía en Tela de Juicio
La solicitud de inhabilitación de Esquivel es vista como una maniobra dilatoria para evitar su responsabilidad y, al mismo tiempo, paralizar la investigación*. Además, la fiscal ha sido acusada de *clasismo y racismo al incluir en su informe una denuncia contra Julia Chuñil por *“robo de madera”*, refiriéndose a la práctica ancestral mapuche de recoger *ramas caídas o secas del bosque, actualmente en manos de Juan Carlos Morstadt, principal sospechoso para la familia y quien se ha negado a declarar,
Para las organizaciones, esta actitud revela un patrón de parcialidad que beneficia a los sospechosos y podría estar encubriendo a cómplices de sicariato empresarial.
Antecedentes Preocupantes: El Caso del Niño Tomás de Cañete
La ineptitud de Esquivel no sería un hecho aislado. La fiscal también está a cargo de la investigación por el secuestro y desaparición del niño Tomás B. en Cañete, donde ha sido acusada de fabricar culpables sin pruebas. Jorge Escobar, familiar del menor y sindicado como responsable por el equipo de Esquivel, denunció que el primer fiscal del caso, José Ortiz, lo amenazó con prisión perpetua si no se autoinculpaba.
Además, la Defensoría Pública de Escobar denunció a Esquivel por interceptación ilegal de comunicaciones, lo que llevó a la Corte Suprema a ordenar la apertura de la carpeta investigativa, que la fiscal mantenía en reserva injustificada.
Exigencias del Espacio Día a Día por Julia Chuñil
Ante estos hechos, las organizaciones exigen:
1. Investigación sumaria contra Tatiana Esquivel así como contra Dagoberto Cabrera* (jefe de la SIP) y José Arriagada** (del LABOCAR), por apremios ilegítimos y tratos crueles, tipificados como tortura en el derecho internacional.
2. Prioridad nacional para la investigación de la desaparición forzada de Julia Chuñil, con la aplicación de los principios rectores de derechos humanos.
3. Protección efectiva para la familia de Julia, que desde el 8 de noviembre de 2024 (fecha de su desaparición) ha enfrentado un **calvario judicial y emocional**.