La diputada mapuche Emilia Nuyado expresó un enérgico rechazo a las modificaciones a la Ley Lafkenche que actualmente se discuten en el Senado, calificándolas como “preocupantes” y contrarias a los derechos de los pueblos originarios.
En las próximas 24 horas, el máximo tribunal podría ordenar la remoción de funcionarios vinculados a presuntos apremios ilegítimos y falsedades en el proceso. La familia exige verdad, justicia y una investigación sin hostigamientos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundosEn la actividad, presidida por el lonko Emilio Loncón del Territorio Huichahue, participó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres; la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos Jara; y el director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, entre otras autoridades nacionales, regionales y
El lonko de la comunidad autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, fue detenido este martes 9 de junio en Temuco durante una manifestación de organizaciones mapuche frente a la Dirección Regional de Gendarmería. El Ministerio Público lo acusa de agresión a dos funcionarios del organismo y de negarse a abandonar una oficina institucional tras una reunión.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundosCon una gran celebración las familias de la comunidad mapuche Pedro Huenchulao de Victoria recibieron los títulos de las 543 hectáreas de tierras adquiridas por CONADI en el marco de la aplicación del artículo 20 letra B de la Ley Indígena (19.253). El director nacional de CONADI, Álvaro […]
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundosEl Espacio Día a Día por Julia Chuñil, conformado por organizaciones de derechos humanos, sociales, feministas, indígenas y ambientales de Chile y el extranjero, ha elevado una demanda contundente: exigen una investigación exhaustiva por parte del Fiscal Nacional Alejandro Ríos y la sanción a la Fiscal Regional de […]
La fiscal Tatiana Esquivel, quien encabezaba la investigación por la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, se inhabilitó del caso tras ser denunciada por la familia por apremios ilegítimos durante un operativo. La Corte de Valdivia acogió un recurso de amparo y el Ministerio Público deberá ahora resolver quién continuará con la indagatoria.
La medida, implementada originalmente por el expresidente Sebastián Piñera en octubre de 2021, fue concebida como temporal, con una duración estimada de seis meses. Sin embargo, desde el 17 de mayo de 2022 ha sido prorrogada sistemáticamente por el gobierno de Gabriel Boric, convirtiéndose en el Estado de Excepción más prolongado en la historia reciente del país.
En una nueva declaración pública titulada Habla la CAM – Segunda Parte, el líder mapuche Héctor Llaitul se refirió al juicio en curso por el denominado “Caso Huracán”, a ocho años de su estallido, denunciando que el proceso judicial omite a altos responsables del Estado chileno y responde a una estrategia de encubrimiento. Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco
La Comunidad Mapuche Llancamil-Challacura, junto al lonko Juan Lincopi, denunció públicamente la persistencia de lo que califican como racismo ambiental en su territorio, tras décadas de contaminación sin solución por parte del Estado. Las denuncias, presentadas ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y el Ministerio de Salud, apuntan a tres focos críticos de