
Lula visita a Cristina Fernández en Buenos Aires y denuncia persecución política
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
En un gesto cargado de simbolismo político, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abrazó este jueves a Cristina Fernández de Kirchner en el departamento donde la expresidenta argentina cumple prisión domiciliaria. La visita, la primera de un dignatario internacional desde que Fernández fue condenada y proscrita de ocupar cargos públicos, tuvo lugar en San José 1111, en el barrio porteño de Constitución.
Lula, quien participó previamente en la Cumbre del Mercosur, se trasladó al domicilio rodeado de un nutrido contingente de periodistas, fotógrafos y simpatizantes que esperaban su llegada. La visita fue posible tras una autorización especial del Tribunal Oral Federal N° 2, gestionada por los abogados de Fernández, debido a las estrictas condiciones impuestas a la exmandataria desde el pasado 17 de junio. Entre ellas, un listado cerrado de familiares, abogados y médicos como únicos autorizados a visitarla sin restricciones.
El permiso firmado por el juez Jorge Gorini estableció que durante la reunión la expresidenta debía cumplir “estrictamente” con la norma de conducta de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
Lula, quien también fue víctima de un proceso judicial que lo llevó a la cárcel en Brasil y lo excluyó de las elecciones de 2018, expresó su pleno respaldo a Fernández. Apenas conocida la ratificación de la condena por la Corte Suprema argentina, Lula la llamó para transmitirle su apoyo y, tras la visita, publicó:
“Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su compromiso de seguir luchando. Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles”.
El líder brasileño logró revertir años más tarde las sentencias en su contra, recuperó su libertad y regresó a la arena política derrotando a Jair Bolsonaro en las presidenciales de 2022.
Para Soledad Magno, secretaria del Partido Justicialista (PJ) para la Integración Regional, la visita de Lula es más que un gesto personal:
“Es la advertencia política de lo que va a suceder: una gran campaña internacional. Cristina está siendo vista como una perseguida política en la región y también fuera de ella”.
El PJ ya impulsa dos campañas: “Argentina con Cristina” a nivel nacional y “Cristina Libre” en el ámbito internacional, que ganan cada vez más adhesiones. Paralelamente, los abogados de Fernández preparan presentaciones ante organismos internacionales de justicia, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Según Magno, ya se han formado comités de solidaridad en una veintena de países y se esperan pronunciamientos de más mandatarios y de organismos internacionales.
La imagen de Lula y Cristina abrazándose en Constitución no solo representa el apoyo de un amigo y aliado político, sino que también refuerza la narrativa de persecución judicial que ambos han denunciado en sus países.
Felipe Portales says:
Como en Chile tenemos culturalmente una «monarquía absoluta» temporal, eso nunca nos pasará a nosotros…