
ONU alerta riesgo inminente para miles de bebés en Gaza mientras crece la presión internacional sobre Israel
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó este martes una alarmante advertencia: cerca de 14 mil bebés en la Franja de Gaza podrían morir en las próximas 48 horas si no se permite el ingreso urgente de ayuda humanitaria. El llamado se produce tras el levantamiento parcial de un bloqueo de 11 semanas impuesto por Israel sobre el enclave palestino.
El lunes, Israel autorizó el ingreso de apenas cinco camiones con suministros, una cifra calificada como “una gota en el océano” por el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher. Más tarde, se informó que se había dado luz verde a aproximadamente 100 camiones adicionales. Sin embargo, esta cantidad sigue siendo profundamente insuficiente frente a los 500 camiones diarios que la ONU considera necesarios para hacer frente a la magnitud de la crisis humanitaria.
La situación en Gaza se ha agravado dramáticamente tras el lanzamiento de una nueva ofensiva terrestre israelí, que, según fuentes médicas locales, ha dejado más de 500 muertos en los últimos ocho días. En paralelo, imágenes estremecedoras provenientes del enclave muestran a niños forcejeando por obtener comida, en medio de una escasez desesperante de suministros.
“Todo está vacío. Los almacenes, los centros de distribución, han estado vacíos durante semanas”, señaló Louise Wateridge, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), subrayando la magnitud de la emergencia.
La ofensiva israelí y la creciente crisis humanitaria han generado una oleada de condenas internacionales. Este martes, el Reino Unido anunció la suspensión de sus negociaciones comerciales con Israel y convocó al embajador israelí en Londres para expresar su preocupación por las acciones militares recientes.
Mientras se intensifican los llamados a un cese al fuego y al acceso irrestricto de ayuda humanitaria, la comunidad internacional observa con creciente inquietud una situación que amenaza con convertirse en una catástrofe humanitaria sin precedentes.